Noticias

Transición a energías renovables avanza lentamente, advierte informe

Redacción | Miércoles 15 de octubre de 2025

El avance hacia la transición a energías renovables es lento, según un nuevo estudio de IRENA. A pesar de alcanzar récords en la instalación de energías limpias en 2024, el mundo no cumplirá con los objetivos climáticos establecidos en la COP28 sin una aceleración significativa de las inversiones, que deben alcanzar al menos 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030. El informe destaca que se necesitan agregar 1122 GW por año para triplicar la capacidad renovable a 11,2 TW para 2030. Además, la eficiencia energética está rezagada y solo mejoró un 1% en 2024. Se hace un llamado urgente a los países del G20 y del G7 para liderar el camino hacia una mayor inversión y acción climática efectiva.



A pesar de que el mundo ha alcanzado cifras históricas en la instalación de energías renovables durante 2024, los objetivos climáticos establecidos en la COP28 siguen siendo inalcanzables, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), presentado junto a la Presidencia brasileña de la COP30 y la Alianza Global de Renovables (GRA). Este estudio advierte que, al ritmo actual, no se logrará triplicar la capacidad de energías limpias para 2030.

El informe detalla que en 2024 se incorporaron 582 GW de capacidad renovable a nivel global, marcando un récord sin precedentes. Sin embargo, para cumplir con el Consenso de Emiratos, que establece una meta de 11,2 TW para 2030, será necesario añadir al menos 1122 GW anualmente desde 2025. Esto implica un crecimiento anual del 16,6%, lo cual es una tarea monumental.

La eficiencia energética se rezaga

La situación no solo afecta a la generación de energía limpia; también hay preocupaciones sobre la eficiencia energética. En este sentido, la intensidad energética global solo mejoró un 1% en 2024, muy por debajo del objetivo del 4% anual requerido para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5?°C.

El informe hace un llamado urgente a actuar en tres áreas clave:

  • Integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales (NDC 3.0) antes de la COP30 en Belém.
  • Duplicar las ambiciones colectivas de los NDC para alinearse con las metas globales.
  • Aumentar las inversiones en energías renovables a al menos 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030, más del doble de los 624.000 millones invertidos en 2024.

Los récords no bastan

António Guterres, Secretario General de la ONU, afirmó que “el auge de la energía limpia es imparable”, pero advirtió que la ventana para limitar el calentamiento a 1,5?°C se está cerrando rápidamente. Por ello, instó a “acelerar la transición energética justa para todos”.

Francesco La Camera, director general de IRENA, enfatizó que aunque se han roto récords, estos no son suficientes. Las energías renovables no solo representan una solución climática rentable sino que también ofrecen una gran oportunidad económica.

Desde el sector privado, Ben Backwell, presidente de la GRA, destacó que el 75% de las inversiones en energías limpias provienen del sector privado, lideradas por tecnologías solares, eólicas e hidroeléctricas. Hizo hincapié en la necesidad de planes gubernamentales a largo plazo que se traduzcan en acciones concretas como redes eléctricas modernas y cadenas de suministro robustas.

Los países del G7 deben aumentar su cuota

El informe insta a las principales economías del mundo, especialmente a los países del G20, a asumir un papel protagónico. Se espera que estas naciones representen más del 80% de la capacidad renovable global hacia 2030. En particular, los países del G7 deben incrementar su cuota hasta alcanzar cerca del 20% de la capacidad global esta década.

Además, subraya la importancia de cumplir con el financiamiento climático, estableciendo un piso mínimo de 300.000 millones anuales y avanzando hacia el objetivo aspiracional de 1,3 billones fijado en la COP29.

Finalmente, el estudio advierte sobre la necesidad imperiosa de invertir no solo en energías renovables sino también en redes eléctricas y manufactura de tecnologías limpias. Se estima que se requerirán aproximadamente 670.000 millones anuales solo para modernizar las redes eléctricas, facilitar la integración y asegurar estabilidad energética.

A medida que avanza la carrera hacia una energía renovable abundante, queda claro que si se desea alcanzar las metas establecidas para 2030, es crucial acelerar los esfuerzos ahora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
582 GW Capacidad renovable añadida en 2024
11,2 TW Meta de capacidad renovable para 2030
1122 GW Capacidad que se necesita agregar por año desde 2025
1,4 billones de dólares Inversión necesaria anual entre 2025 y 2030

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el estado actual de la transición a las energías renovables?

A pesar de que se han alcanzado cifras históricas en la instalación de energías renovables, el mundo no cumplirá con la meta de triplicarlas para 2030 según un nuevo estudio. Se requiere acelerar las inversiones y mejorar la eficiencia energética.

¿Qué se necesita para alcanzar la meta de triplicar las energías renovables para 2030?

Es necesario agregar al menos 1122 GW de capacidad renovable por año desde 2025, lo que implica un crecimiento anual del 16,6%.

¿Qué problemas enfrenta la eficiencia energética?

La intensidad energética global solo mejoró un 1% en 2024, lejos del 4% anual necesario para limitar el calentamiento global a 1,5?°C.

¿Cuáles son las recomendaciones del informe presentado por IRENA?

El informe sugiere integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales, doblar la ambición colectiva de los NDC y escalar las inversiones en renovables a al menos 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030.

¿Qué papel juegan los países del G7 en la transición energética?

Se espera que los países del G7 aumenten su cuota hasta alcanzar cerca del 20% de la capacidad global de energías renovables esta década.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas