Noticias

Planas destaca la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático

Redacción | Lunes 13 de octubre de 2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la convención "Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" en Ponferrada. Planas destacó que agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar los efectos de fenómenos climáticos extremos como sequías e incendios. Además, presentó medidas para fomentar la sostenibilidad con rentabilidad, incluyendo la modernización de regadíos y el desarrollo de variedades resistentes a plagas. El ministro llamó a la unidad entre sectores para combatir esta emergencia.



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la convención titulada Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, celebrada en Ponferrada, León. Planas ha señalado que fenómenos como las sequías persistentes, los incendios forestales y las olas de calor están alterando tanto nuestros territorios como nuestras vidas.

En este contexto, el ministro ha afirmado que «los agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para el funcionamiento de nuestra sociedad» y desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria de la población. Durante su discurso, destacó que el Ministerio está elaborando propuestas alineadas con diez compromisos prioritarios, incluyendo uno específico para el sector pesquero y acuícola.

Sostenibilidad y rentabilidad

Planas mencionó varias medidas clave, como la recuperación del mosaico agroforestal mediante silvicultura adaptativa y ganadería extensiva, así como la modernización de regadíos a través de tecnologías avanzadas. También se refirió al desarrollo de variedades vegetales resistentes a condiciones adversas mediante técnicas genómicas innovadoras y al fortalecimiento del seguro agrario como herramienta esencial para gestionar riesgos. «No hay sostenibilidad si no hay rentabilidad», enfatizó.

El ministro abogó por un modelo productivo basado en la innovación y la ciencia, apoyado por soluciones naturales e inteligencia artificial. Enfatizó que es necesario trabajar en conjunto con todos los sectores para enfrentar los efectos del cambio climático. «Contamos con los recursos y la voluntad para combatir esta crisis; debemos unir esfuerzos», concluyó Planas, haciendo un llamado a la colaboración entre instituciones y sectores para asegurar nuestra subsistencia ante eventos climáticos extremos que definirán nuestro futuro.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Luis Planas?

Luis Planas es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

¿Cuál es el tema principal de la intervención de Luis Planas?

El tema principal es el papel esencial del sector primario en la mitigación y adaptación al cambio climático.

¿Qué medidas se están proponiendo para combatir el cambio climático en el sector agrícola?

Se proponen medidas como la recuperación del mosaico agroforestal, modernización de regadíos, desarrollo de variedades vegetales resistentes a la sequía y refuerzo del seguro agrario.

¿Qué importancia tienen los agricultores, ganaderos y pescadores según Luis Planas?

Según Luis Planas, son clave para el funcionamiento de la sociedad y para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

¿Cuál es la relación entre sostenibilidad y rentabilidad mencionada por Luis Planas?

Luis Planas afirma que no hay sostenibilidad sin rentabilidad, lo que considera un elemento fundamental tanto al inicio como al final de cualquier estrategia.

¿Qué se necesita para combatir los efectos del cambio climático según el ministro?

Se necesita unidad institucional y sectorial, así como cooperación entre todos los sectores involucrados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas