Noticias

España capacita a policías ambientales iberoamericanos contra el tráfico de especies

Redacción | Lunes 06 de octubre de 2025

España ha reforzado la capacitación de fuerzas policiales ambientales de países iberoamericanos en la lucha contra el tráfico ilegal de especies. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) organizó jornadas formativas en el Parque Nacional de Doñana, en colaboración con SEPRONA y la Junta de Andalucía, como parte del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES). La formación, financiada por fondos europeos Next Generation, reunió a representantes de Panamá, Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina, Portugal y España, enfocándose en mejorar las capacidades operativas y fomentar la cooperación internacional en la protección de la biodiversidad.



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha llevado a cabo unas jornadas formativas con el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades policiales ambientales en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres. Este esfuerzo se centra especialmente en aquellas especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Las actividades formativas, que se desarrollaron entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre, tuvieron lugar en el Parque Nacional de Doñana. La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, en colaboración con la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y los gestores del parque, pertenecientes a la Junta de Andalucía.

Plan TIFIES y Cooperación Internacional

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES), que busca aplicar y hacer cumplir más efectivamente las normas existentes, así como combatir los delitos organizados relacionados con la vida silvestre. Las jornadas han sido financiadas por fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación y Resiliencia.

La formación estuvo dirigida a miembros de la Red Jaguar, una red promovida por INTERPOL que agrupa a fuerzas policiales especializadas en delitos medioambientales provenientes de países iberoamericanos y europeos. Esta red tiene como objetivo potenciar la cooperación internacional y facilitar el intercambio estratégico de información para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres.

Participación Internacional

En esta edición del programa participaron 15 representantes provenientes de Panamá, Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina, Portugal y España. Las sesiones formativas permitieron mejorar las capacidades operativas de los agentes involucrados, fomentando así una mayor coordinación internacional en el marco tanto de la Convención CITES como del Plan TIFIES.

Con iniciativas como esta, el MITECO reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad y con la cooperación internacional en la lucha contra los delitos medioambientales. La formación se establece como una herramienta clave para preservar las especies amenazadas por el comercio ilegal.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 de septiembre - 3 de octubre Fechas de las jornadas formativas
15 Número de representantes participantes
7 Número de países representados

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho España para combatir el tráfico ilegal de especies?

España ha celebrado unas jornadas formativas para fortalecer las capacidades de autoridades policiales ambientales en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, en el marco del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES).

¿Dónde se llevaron a cabo estas jornadas formativas?

Las jornadas se desarrollaron entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre en el entorno del Parque Nacional de Doñana.

¿Quién organizó estas jornadas?

Fueron organizadas por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, en colaboración con la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y los gestores del Parque Nacional (Junta de Andalucía).

¿Qué es la Red Jaguar?

La Red Jaguar es una red impulsada por INTERPOL que agrupa a fuerzas policiales especializadas en delitos medioambientales de países iberoamericanos y europeos, buscando potenciar la cooperación internacional y el intercambio estratégico de información.

¿Cuántos representantes participaron en las jornadas?

En esta edición participaron 15 representantes procedentes de Panamá, Costa Rica, Perú, Uruguay, Argentina, Portugal y España.

¿Cómo se financió esta iniciativa?

Las jornadas se financiaron con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación y Resiliencia.

¿Cuál es el objetivo principal del MITECO con estas iniciativas?

El MITECO busca reafirmar su compromiso con la protección de la biodiversidad y la cooperación internacional en la lucha contra los delitos medioambientales, apostando por la formación como herramienta clave para preservar las especies amenazadas por el comercio ilegal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas