Noticias

La UE otorga a España 946 millones para enfrentar los daños de la DANA en Valencia

Redacción | Viernes 03 de octubre de 2025

La Unión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España del Fondo de Solidaridad para mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones en 2022. Esta ayuda, que representa un hito histórico al ser la segunda más alta desde la creación del fondo, se destinará a cubrir parte de los gastos públicos relacionados con operaciones de emergencia y recuperación. Además, se han reprogramado 645 millones de euros adicionales de fondos de cohesión para apoyar la reconstrucción en las áreas afectadas. El Gobierno español coordinará la distribución de estos recursos para asegurar su eficacia y transparencia en el proceso de recuperación.



La Comisión Europea ha dado luz verde a la concesión de 946 millones de euros a España, provenientes del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), con el objetivo de mitigar los efectos devastadores que la DANA causó en la Comunidad Valenciana y otras regiones del país a finales del año pasado.

Esta decisión se deriva de una solicitud formal presentada por el Ministerio de Hacienda el 20 de enero, donde se argumentaba que la catástrofe cumplía con los criterios necesarios para ser considerada de naturaleza grave. En dicha petición, España estimó que los gastos públicos elegibles para financiación ascendían a 4.304 millones de euros, dentro de un total de daños que alcanzan los 18.000 millones.

Un hito histórico en la ayuda europea

La cantidad aprobada marca un hito significativo, siendo la segunda más alta otorgada por este mecanismo desde su instauración en 2002, solo superada por los 1.200 millones de euros concedidos a Italia en 2017 tras los terremotos que devastaron el centro del país. Este hecho resalta tanto la gravedad excepcional de la catástrofe como el éxito del Gobierno español en movilizar apoyo europeo.

La ayuda representa el 81% del total del FSUE para este año, que asciende a 1.167 millones de euros. Además, se destinarán 110,84 millones a Francia debido a los ciclones que afectaron sus islas Mayotte y Reunión en diciembre y febrero pasados.

Destinos específicos de la ayuda

El monto final, del cual ya se han recibido anticipadamente 100 millones de euros en abril, será utilizado para complementar las ingentes inversiones realizadas por las administraciones públicas españolas. Esta suma servirá para reembolsar parte del gasto público destinado a operaciones urgentes y labores de recuperación, tales como el restablecimiento de infraestructuras básicas, servicios de socorro, alojamiento provisional y limpieza en áreas afectadas.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, destacó durante la solicitud inicial que el Gobierno había desplegado "todos los recursos posibles" para asistir a la población afectada. "Esta ayuda europea es un reconocimiento a ese esfuerzo y un impulso fundamental para la reconstrucción", enfatizó.

Nuevas medidas para apoyar la recuperación

Aparte del apoyo financiero del FSUE, la Comisión ha aprobado reprogramaciones en diversos programas vinculados a fondos de cohesión para dirigir más recursos hacia las zonas impactadas. Esta decisión forma parte del nuevo Reglamento RESTORE, diseñado para facilitar financiamiento destinado a actividades reconstructivas tras desastres naturales.

En total, se han autorizado reasignaciones por valor de 645 millones de euros, lo que eleva el total disponible para la recuperación post-DANA hasta 1.600 millones.

Siguientes pasos en la gestión del FSUE

Culminado el proceso legislativo con la aprobación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo sobre los fondos del FSUE, el Ministerio de Hacienda comenzará a coordinarse con la Generalitat Valenciana y otras administraciones implicadas para garantizar una distribución eficaz y transparente de los recursos, asegurando así su contribución directa a la recuperación territorial.

Historia del Fondo de Solidaridad

El FSUE fue creado como respuesta ante las inundaciones devastadoras que afectaron Europa central durante el verano de 2002. Desde entonces, ha sido una herramienta clave para abordar grandes catástrofes naturales y simboliza la solidaridad europea.

A lo largo de los años, España ha recurrido al fondo en diversas ocasiones notables: tras el desastre del Prestige en 2003, el terremoto en Lorca en 2011, durante la pandemia COVID-19 en 2020 y tras la erupción volcánica en La Palma en 2022.

Con esta nueva asignación, España habrá recibido más de 1.100 millones de euros desde la creación del FSUE, reafirmando así el compromiso continuo de apoyo por parte de la Unión Europea durante momentos críticos.

La noticia en cifras


Descripción Cifra (euros)
Ayuda del Fondo de Solidaridad de la UE 946,000,000
Total de gastos públicos susceptibles de financiación 4,304,000,000
Total de daños estimados 18,000,000,000
Total del Fondo de Solidaridad del año 1,167,000,000
Reasignación adicional de fondos para reconstrucción 645,000,000
Total en financiación de la UE para recuperación (incluyendo reasignación) 1,600,000,000


Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha concedido la Unión Europea a España por el Fondo de Solidaridad?

La Unión Europea ha concedido a España 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad para paliar los efectos de la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana y otras zonas del país.

¿Cuál es el propósito de esta ayuda financiera?

El importe se destinará a complementar los esfuerzos financieros de las administraciones públicas españolas, específicamente para operaciones de emergencia y recuperación, como el restablecimiento de infraestructuras básicas y servicios de socorro.

¿Qué representa esta ayuda en comparación con ayudas anteriores?

Esta ayuda es histórica, siendo la segunda más alta concedida desde la creación del Fondo de Solidaridad en 2002, solo superada por los 1.200 millones recibidos por Italia en 2017 por terremotos.

¿Qué otros fondos se han movilizado además del Fondo de Solidaridad?

Además de los 946 millones, la Comisión Europea ha aprobado la reprogramación de 645 millones de euros de otros programas de fondos de cohesión para ayudar en la reconstrucción.

¿Cómo se asegurará la distribución efectiva de estos fondos?

Una vez aprobados por el Parlamento Europeo y el Consejo, el Ministerio de Hacienda iniciará procedimientos en coordinación con las administraciones afectadas para asegurar que los fondos se distribuyan y apliquen eficazmente.

¿Cuál es el origen del Fondo de Solidaridad?

El FSUE fue creado como respuesta a las inundaciones en Europa central en 2002 y se ha convertido en una herramienta clave para actuar ante grandes catástrofes naturales en la UE.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas