En el Forbes Spain Economic Summit 2025, el ministro Bolaños destacó el "futuro esperanzador" de España, subrayando su papel clave en la superación del paradigma de austeridad tras la crisis financiera de 2008. Comparó la situación económica actual con la de 2012, resaltando la mejora en indicadores como la prima de riesgo y el Ibex. Bolaños afirmó que España ha pasado de ser un lastre a convertirse en una locomotora económica en Europa, gracias a políticas como la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Además, enfatizó el clima de confianza generado por el Gobierno y su compromiso con reformas significativas en áreas como la Justicia.
Bolaños ha subrayado el papel crucial de España en la superación del paradigma de austeridad que marcó la crisis financiera de 2008. Durante su intervención en el Forbes Spain Economic Summit 2025, destacó cómo el país ha demostrado que es posible avanzar reforzando el Estado del Bienestar. Recordó la crítica situación económica de 2012, cuando la prima de riesgo alcanzaba niveles récord y el índice Ibex se encontraba en caída libre, contrastándola con las cifras actuales que muestran una prima de riesgo en su mínimo desde 2009 y un Ibex en máximos desde 2007.
El ministro enfatizó que España ha pasado de ser vista como un lastre a convertirse en la locomotora de Europa, liderando también el crecimiento entre las principales economías del mundo. Este cambio positivo, según Bolaños, es resultado de políticas implementadas durante los últimos siete años, incluyendo la reforma laboral de 2021, el incremento del salario mínimo interprofesional y el escudo social diseñado para hacer frente a los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania.
Asimismo, Bolaños resaltó el clima de confianza generado por las acciones del Gobierno, posicionando a España como un país estable y sólido. A pesar de las incertidumbres globales, aseguró que las estructuras políticas e institucionales permanecen firmes. Destacó la intensa actividad legislativa del Ejecutivo, que ha logrado aprobar el 86% de las votaciones en un Congreso fragmentado.
El ministro también señaló que el Gobierno no se detiene en sus esfuerzos por modernizar y transformar el país. Mencionó reformas significativas en el ámbito judicial, como la renovación total de la estructura organizativa mediante la Ley de Eficiencia, cuya implementación se completará a finales de diciembre y ya está en vigor.
Bolaños reflexionó sobre los dos modelos antagónicos presentes en el mundo actual. Afirmó que la apuesta del Gobierno siempre será por políticas públicas que beneficien tanto a los ciudadanos como al crecimiento económico.
Cifra | Descripción |
---|---|
Prima de riesgo | En su nivel más bajo desde 2009 |
Ibex | En máximos desde 2007 |
86% | Aprobación de las votaciones en lo que va de legislatura |
31 de diciembre | Fecha límite para la implementación de la Ley de Eficiencia |
Bolaños defendió que el papel y liderazgo de España fueron claves para romper el paradigma de austeridad de la crisis financiera del 2008, mostrando que es posible prosperar reforzando el Estado del Bienestar.
Bolaños contrastó la situación económica actual, donde la prima de riesgo está en su nivel más bajo desde 2009 y el Ibex en máximos desde 2007, con la situación de 2012, cuando España enfrentaba una alta prima de riesgo y un desplome del Ibex.
El ministro destacó políticas como la reforma laboral de 2021, el aumento del salario mínimo interprofesional y el escudo social para enfrentar la pandemia y la guerra de Ucrania.
Bolaños mencionó que hay un clima de confianza generado por la acción del Gobierno, identificando a España como un país estable y sólido a pesar de las incertidumbres internacionales.
El Gobierno ha iniciado reformas en la Justicia, incluyendo una completa renovación de su estructura organizativa a través de la Ley de Eficiencia, cuya implementación culmina el 31 de diciembre.
Bolaños reflexionó sobre dos modelos antagónicos en el mundo actual, afirmando que el Gobierno siempre apostará por políticas públicas positivas para la ciudadanía y para el crecimiento económico.