Noticias

426 donantes de médula ósea en España en 2024

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

En 2024, 426 españoles donaron médula ósea a desconocidos, contribuyendo a salvar vidas de pacientes con leucemias y otras enfermedades hematológicas. Este incremento del 8% respecto al año anterior se enmarca en el contexto del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que celebra la generosidad de quienes deciden convertirse en donantes. El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) ha superado los 515,000 inscritos, con un notable aumento en la participación de donantes jóvenes. En total, se realizaron 3,844 trasplantes de médula ósea en España durante el año, destacando la importancia del programa nacional para mejorar la autosuficiencia y reducir la dependencia de registros internacionales.



Cientos de pacientes en España que padecen leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas dependen cada año de un trasplante de médula ósea para sobrevivir. Su esperanza se centra en la generosidad de personas altruistas dispuestas a donar células de su médula, ya sea para un familiar o para un completo desconocido. Este 20 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una jornada destinada a resaltar la importancia de este acto solidario y rendir homenaje a quienes lo hacen posible. El Ministerio de Sanidad, junto a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, se une a esta celebración.

En el último año, se celebró un hito significativo al superar los 500.000 donantes voluntarios inscritos en el REDMO, uno de los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), lanzado por la ONT en 2012. Durante 2024, se registraron 30.010 nuevos donantes, y entre enero y agosto de 2025, otros 16.051 se han sumado a la lista, elevando el total a 515.450 personas registradas. Es importante señalar que anualmente se eliminan del registro aquellos donantes que superan los 60 años.

Aumento en las solicitudes y donaciones efectivas

El dinamismo del REDMO ha propiciado un incremento récord en las solicitudes; en 2024 se realizaron 715 peticiones para donar médula, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. De estas solicitudes, 426 donantes españoles completaron la donación efectiva de médula ósea para pacientes tanto en España como en más de 30 países, marcando un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Desde el inicio del PNMO en 2012, las donaciones efectivas han aumentado significativamente; mientras que solo se llevaron a cabo 35 donaciones efectivas al principio, actualmente esa cifra se ha multiplicado por doce.

En la actualidad, el método más común para realizar estas donaciones es mediante sangre periférica, evitando así la necesidad de puncionar la médula ósea. La probabilidad de encontrar un donante adecuado en el REDMO ha alcanzado un 90%, comparado con el 82% registrado en 2012. Además, el tiempo medio necesario para localizar un donante ha disminuido a tan solo 27 días.

Perfil demográfico y autosuficiencia

El incremento en las donaciones efectivas también puede atribuirse a mejoras en los tipajes genéticos y a una mayor inclusión de donantes jóvenes. Actualmente, el 52% de los inscritos en el REDMO son menores de 40 años, frente al 30%% que representaban en 2012. La media de edad entre los nuevos donantes registrados durante 2024 fue de 28 años. Este perfil joven es fundamental ya que proporciona mejores resultados postrasplante.

No obstante, persiste un desafío: solo un tercio de los inscritos son varones, lo que implica la necesidad de equilibrar la participación entre géneros. Las iniciativas implementadas también han permitido aumentar la autosuficiencia; actualmente uno de cada cuatro pacientes (25%) recibe médula ósea procedente de donantes españoles, lo que reduce la dependencia respecto a registros internacionales.

Sangre de cordón umbilical y trasplantes

A los más de 515.000 donantes registrados se suman más de 61.000 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) almacenadas en bancos públicos españoles. De estas unidades, aproximadamente 5.000 han sido identificadas como las más adecuadas y han pasado por procesos adicionales dentro del Proyecto R2S (Ready to Ship) del Plan Nacional SCU para estar disponibles rápidamente cuando sean necesarias para trasplantes.

En cuanto a los trasplantes hematopoyéticos realizados durante 2024, según datos recientes proporcionados por la ONT, se llevaron a cabo 3.844 procedimientos; entre ellos, 2.246 fueron autólogos (58%) y 1.598, alogénicos (42%). De estos últimos, 748 correspondieron a donantes no emparentados con los receptores, estableciendo así una cifra récord histórica.

Estrategias del Plan Nacional y reconocimiento internacional

El PNMO ha sido coordinado por la ONT junto con comunidades autónomas y diversas organizaciones desde su implementación hace más de una década. Este plan incluye medidas destinadas a incrementar tanto el número como la efectividad del registro REDMO y mejorar su autosuficiencia mediante campañas informativas sobre captación y caracterización adecuada.

  • A nivel global existen más de 40 millones de donantes registrados distribuidos entre los 88 registros que conforman la World Marrow Donor Association (WMDA), donde el REDMO ocupa una destacada posición con sus más de 515.000 inscritos.
  • Dentro del contexto europeo, el REDMO ocupa el quinto lugar por número total de donantes e incluso destaca al situarse séptimo en términos efectivos con una tasa aproximada de una donación efectiva por cada 1.245.
  • A lo largo del año pasado, el REDMO facilitó la donación para 761 pacientes españoles, además gestionó envíos internacionales incluyendo 68 unidades SCU.

Aprovechando este Día Mundial del Donante de Médula Ósea, desde la ONT se expresa un sincero agradecimiento hacia todos aquellos que contribuyen con su generosidad al bienestar ajeno mediante esta noble acción.

A pesar del crecimiento positivo reflejado en las cifras recientes, es esencial continuar promoviendo la inscripción al REDMO para alcanzar aún más pacientes necesitados.
Para obtener información sobre cómo convertirse en donante o sobre centros especializados puede consultarse «UnMatchxUnaVida» (http://www.unmatchxunavida.com) o las páginas web correspondientes a la ONT y Fundación Josep Carreras.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
426 Donantes españoles que completaron la donación de médula ósea en 2024.
500,000 Total de donantes voluntarios inscritos en el REDMO hasta la pasada edición.
30,010 Nuevos donantes que se sumaron en 2024.
3,844 Procedimientos de trasplante de progenitores hematopoyéticos realizados en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos españoles donaron médula ósea en 2024?

En 2024, 426 donantes españoles completaron la donación de médula ósea para pacientes en España y en más de 30 países.

¿Cuál es la importancia del Día Mundial del Donante de Médula Ósea?

Este día se celebra para recordar la importancia del gesto solidario de donar médula ósea y rendir homenaje a quienes lo hacen posible.

¿Qué es el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)?

El REDMO es un registro gestionado por la Fundación Josep Carreras que se encarga de inscribir a los donantes voluntarios de médula ósea en España.

¿Cuál ha sido el crecimiento del REDMO desde su inicio?

Desde el inicio del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) en 2012, el número de donaciones efectivas se ha multiplicado por 12, alcanzando cifras récord en 2024.

¿Cómo ha cambiado el perfil de los donantes en el REDMO?

Actualmente, el 52% de los donantes inscritos tiene menos de 40 años, lo que representa un cambio significativo respecto al 30% en 2012.

¿Qué porcentaje de trasplantes se realizan con donantes no emparentados?

En 2024, se realizaron 748 trasplantes alogénicos con donantes voluntarios no emparentados, la cifra más alta en la historia del registro.

¿Qué medidas se han adoptado para aumentar las donaciones?

Se han desarrollado campañas para captar donantes y mejorar su caracterización y perfil, así como programas para la acreditación de centros de colecta y trasplante.

¿Cuál es la posición del REDMO a nivel internacional?

El REDMO ocupa la quinta posición en Europa y la decimotercera a nivel mundial en cuanto al número de donantes inscritos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas