España

España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, anuncia Yolanda Díaz

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo hasta finales de 2026. Este anuncio se realizó durante la Semana Europea de la Economía Social en Murcia, donde destacó la importancia de fomentar políticas que impulsen este modelo económico en la Unión Europea. Díaz enfatizó que la Economía Social es fundamental para garantizar la cohesión social y la igualdad, y demandó un mayor liderazgo europeo en esta área. Además, se reunió con el ministro rumano Petre-Florin Manole para fortalecer la cooperación en materia de Economía Social.



Durante la Semana Europea de la Economía Social, celebrada en Murcia, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció que España asumirá la presidencia del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, un organismo clave para promover políticas que fortalezcan la Economía Social en toda la Unión Europea (UE).

El evento, que reúne a más de 650 expertos, contó con la presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Minzatu. En su intervención, Díaz subrayó la importancia de que Europa apueste por un modelo económico que priorice la sostenibilidad y la democracia económica. “La Economía Social es un modelo de prosperidad compartida”, afirmó.

Presidencia del Comité y su Importancia

En su discurso, junto a ministros homólogos de Eslovenia y Rumanía, Díaz destacó que España liderará el Comité hasta finales de 2026. Este comité es fundamental para alinear las agendas políticas y promover un modelo económico que se considera esencial dentro del marco social europeo.

La vicepresidenta expresó su preocupación por los recortes en las políticas sociales impulsados por la nueva Comisión Europea, los cuales podrían afectar negativamente a la Economía Social. En contraste, resaltó los esfuerzos realizados en España para fomentar este enfoque económico, garantizando cohesión social e igualdad.

Demandas para el Futuro de la Economía Social

Díaz hizo hincapié en la necesidad de reforzar las contrataciones públicas dirigidas a empresas de Economía Social y propuso establecer marcos normativos que reconozcan sus particularidades. También abogó por una mayor cooperación con el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo para aumentar la visibilidad de este sector.

“La Unión Europea debe ejercer un papel de liderazgo internacional en la Economía Social”, demandó Díaz, quien considera que este modelo está transformando sectores vitales como vivienda, energía y finanzas en España. “La economía existe para servir a la sociedad y no al revés”, puntualizó.

Compromiso con la Economía Social

La vicepresidenta advirtió: “España no va a renunciar a la Economía Social. Sin ella no hay democracia económica ni paz social”. Según Díaz, apostar por este modelo es garantizar el futuro democrático en Europa.

La Semana Europea de la Economía Social continuará hasta mañana jueves, atrayendo a cientos de profesionales y académicos provenientes de más de 30 países europeos y mediterráneos.

Reunión Bilateral con Rumanía

Al finalizar el día, Díaz se reunirá con Petre-Florin Manole, ministro rumano encargado del Trabajo y los Derechos Sociales. Juntos buscarán reactivar acuerdos sobre cooperación en Economía Social tras haber firmado previamente un memorando con su predecesora. Además, discutirán otros temas sociales relevantes para ambas naciones dentro del contexto europeo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
650 Número de expertos congregados en la Semana Europea de la Economía Social en Murcia.
2026 Año hasta el que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo.
30 Número de países europeos y de la ribera del Mediterráneo representados en la Semana Europea de la Economía Social.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién anunció que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo?

Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, anunció que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo.

¿Qué es el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo?

Es un espacio político fundamental para fomentar la coordinación de políticas que impulsen la Economía Social en el conjunto de la Unión Europea (UE).

¿Cuándo se realizó el anuncio sobre la presidencia del comité?

El anuncio se hizo durante la Semana Europea de la Economía Social, el 17 de septiembre de 2025.

¿Qué demanda Yolanda Díaz respecto a la Unión Europea y la Economía Social?

Díaz ha demandado que la Unión Europea ejerza un papel de liderazgo internacional en la Economía Social y ha enfatizado que este modelo económico es crucial para garantizar democracia económica y paz social.

¿Con quién se reunió Yolanda Díaz tras su intervención?

Díaz se reunió con Petre-Florin Manole, el ministro rumano de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridad Social, para reactivar la cooperación en materia de Economía Social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas