España

España incorpora formación en emergencias en la educación obligatoria, según Sánchez

Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en esta área. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de una respuesta cívica ante situaciones climáticas extremas y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, instando a priorizar el interés general sobre ideologías partidistas. El plan incluye contenidos innovadores diseñados para preparar a los jóvenes ante desafíos derivados del cambio climático.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, durante un evento celebrado en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Este plan, que fue aprobado en junio, forma parte de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática promovido por el Ejecutivo, y busca fomentar una cultura cívica orientada a la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia climática y catástrofes.

Sánchez destacó que con esta iniciativa, España se posiciona como un referente al integrar en la educación obligatoria la formación en emergencias y protección civil. En su intervención, subrayó que “hay cuestiones que trascienden la ideología” y enfatizó la importancia de convertir las políticas de emergencia y protección civil en verdaderas políticas de Estado para reforzar la seguridad ciudadana.

Un esfuerzo conjunto por la educación

En el acto, el presidente estuvo acompañado por diversas autoridades, incluyendo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Pilar Alegría; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la delegada del Gobierno en esa comunidad autónoma, Milagros Tolón.

Este Plan se implementará en 25.000 centros educativos y alcanzará a 8 millones de estudiantes. Sánchez resaltó que su desarrollo ha sido posible gracias al acuerdo y colaboración activa de todas las instituciones involucradas en la protección civil, incluyendo los ministerios pertinentes y las comunidades autónomas.

Cultura cívica ante emergencias climáticas

Con contenidos innovadores elaborados por expertos en protección civil y educación, este programa tiene como objetivo preparar a niños y jóvenes para actuar adecuadamente ante situaciones exacerbadas por la emergencia climática. El presidente recordó incidentes pasados como la DANA que afectó a Castilla-La Mancha hace un año, así como los recientes incendios forestales que han impactado diversas regiones del país.

Sánchez hizo hincapié en la necesidad urgente de alcanzar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. “Es fundamental dejar de lado las diferencias ideológicas y centrarse en lo que dicta la razón y la ciencia”, afirmó. Además, instó a priorizar el interés general sobre otros intereses legítimos dentro del marco democrático.

Compromiso con la protección civil

El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno para avanzar en una sólida cultura de protección civil. Anunció que antes de finalizar el año se buscará establecer una arquitectura institucional robusta que implemente políticas estatales relacionadas con emergencias y protección civil.

Asimismo, mencionó que durante la próxima Conferencia de presidentes autonómicos prevista para este año en Asturias, este tema será uno de los principales puntos a tratar desde el Gobierno central.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha presentado Pedro Sánchez en Cuenca?

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se extenderá a 25.000 centros y 8 millones de estudiantes.

¿Cuál es el objetivo del Plan de Formación ante Emergencias?

El objetivo del plan es promover una cultura cívica de la prevención y reacción ante emergencias climáticas y catástrofes, formando a niños y jóvenes para responder adecuadamente a estas situaciones.

¿Qué instituciones participan en este plan?

El plan cuenta con la participación activa de diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

¿Qué tipo de contenidos incluirá el plan?

El plan incluirá contenidos pioneros e innovadores elaborados por especialistas en protección civil y educación, enfocados en preparar a los estudiantes para situaciones exacerbadas por la emergencia climática.

¿Cómo se relaciona este plan con la emergencia climática?

Sánchez ha destacado que la formación en emergencias es crucial ante la creciente amenaza de la emergencia climática, recordando incidentes recientes como desastres naturales que han afectado a España.

¿Qué mensaje ha transmitido Pedro Sánchez sobre las políticas de emergencia?

Pedro Sánchez ha llamado a convertir las políticas de emergencia y protección civil en políticas de Estado, enfatizando la necesidad de un consenso más allá de ideologías partidistas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas