El Ministerio de Derechos Sociales, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, ha concedido ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Con un presupuesto de más de 5 millones de euros, el programa busca promover la educación inclusiva y reducir la brecha educativa que enfrentan las personas con discapacidad. Las ayudas cubren gastos como matrículas, desplazamientos y asistencia personal, beneficiando especialmente a mujeres y grupos con necesidades específicas. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, garantizando igualdad de oportunidades en la formación y el acceso al empleo.
El Real Patronato sobre Discapacidad, que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha concedido ayudas directas a un total de 1.113 personas con discapacidad en la cuarta edición del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 5.176.882 euros, busca actuar como un ascensor social, proporcionando los recursos económicos y de apoyo necesarios para que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo su formación académica.
El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la educación inclusiva y reducir la brecha educativa que enfrentan las personas con discapacidad, quienes a menudo no acceden a la educación superior por falta de recursos. Las ayudas están destinadas a mejorar las condiciones educativas y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
Las ayudas directas permiten cubrir una variedad de gastos relacionados con la formación, incluyendo asistencia personal, intérpretes de lengua de signos, guías intérpretes para personas sordociegas y productos tecnológicos necesarios para facilitar el aprendizaje. De este modo, se incentiva a las personas con discapacidad a continuar sus estudios tras finalizar la educación secundaria obligatoria.
Este programa pone especial énfasis en atender a grupos que experimentan discriminación múltiple. Entre los beneficiarios, se encuentran un 52,56% de mujeres con discapacidad, así como personas con grandes necesidades de apoyo (35,13%), autismo (18,51%) y aquellos residentes en áreas rurales (12,40%). Además, un 0,27% corresponde a mujeres víctimas de violencia machista.
En términos demográficos, el 79,4% de los beneficiarios son menores de 31 años; específicamente, el 53,7%