Noticias

Intenso sistema convectivo afecta el nordeste de España del 7 al 13 de julio de 2025

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

El informe operativo semanal del 7 al 13 de julio de 2025 destaca un potente sistema convectivo en el nordeste peninsular, con varios núcleos tormentosos activos que generaron precipitaciones intensas. Se registraron hasta 100 mm en una hora en localidades como Vilafranca del Penedès. La semana estuvo marcada por un régimen euroatlántico variable, alternando entre dorsales atlánticas y bloqueos escandinavos, lo que provocó un patrón convectivo diario con tormentas y chubascos en diversas regiones. Las anomalías de temperatura mostraron un descenso generalizado, especialmente en la Península, mientras que las precipitaciones causaron inundaciones y daños significativos en Cataluña y otras áreas. Las condiciones meteorológicas variaron desde anticiclones hasta depresiones térmicas, afectando el tiempo sensible y generando múltiples avisos de emergencia.



Informe operativo semanal del 7 al 13 de julio de 2025

El Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción ha emitido un informe que detalla las condiciones meteorológicas observadas durante la semana del 7 al 13 de julio. Las imágenes del satélite MTG, capturadas el 12 de julio a las 11:00 UTC, revelan un potente sistema convectivo en el nordeste peninsular, caracterizado por varios núcleos tormentosos activos. Se destacan cuatro núcleos principales: uno en la intersección entre Castellón, Tarragona y Teruel; otro en el interior de Barcelona; un tercero en el norte de Gerona; y un cuarto que abarca El Vendrell (Tarragona) y Vilafranca del Penedès (Barcelona). Esta última localidad reportó precipitaciones extremas, con 100 mm en una hora, incluyendo 34 mm en solo 10 minutos, evidenciando la intensidad del fenómeno.

Sistemas Meteorológicos Activos

La imagen tipo “Sandwich Day-Night”, que combina los canales visible e infrarrojo, muestra la estructura vertical y la extensión del sistema convectivo. Además, la imagen en infrarrojo térmico revela topes nubosos extremadamente fríos, lo que indica convección muy profunda y posible granizo, subrayando la severidad del episodio.

Durante esta semana se ha observado un régimen euroatlántico que comenzó con una dorsal atlántica, desde el lunes hasta el miércoles, y concluyó con un bloqueo escandinavo, desde el jueves hasta el domingo. En cuanto al marco sinóptico sobre la Península y Baleares, se inició con un patrón de anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular, seguido por altas presiones sobre el Atlántico y Europa, luego una depresión fría peninsular de verano, finalizando con una situación indefinida el domingo. Por su parte, Canarias continuó bajo un régimen de alisios.

Precipitaciones Significativas

A lo largo de la semana, las precipitaciones han mantenido un patrón convectivo diario, con tormentas y chubascos localmente intensos afectando diversas zonas de la Península o Baleares casi todos los días. A continuación se detallan los eventos más significativos:

  • Lunes: Chubascos intensos en el interior de Mallorca.
  • Martes: Desarrollo de células convectivas en Cuenca sin impactos relevantes.
  • Miércoles: Activación de convección en Sistema Central y Ibérica sur, con registros superiores a 30–40 mm/h en Teruel y Soria.
  • Jueves: Nubosidad convectiva afectando al Pirineo de Lérida y Valencia.
  • Viernes: Tormentas aisladas en Pirineo central e intensificación sobre Ebro y Pirineos.
  • Sábado: Día más inestable; lluvias extremas en Lérida obligaron a emitir avisos rojos debido a inundaciones.
  • Domingo: Tormentas principalmente en Galicia y Cantábrico.

Análisis Térmico y Viento

A lo largo de la semana, las anomalías positivas de temperatura máxima dominaron ligeramente frente a las negativas. La media semanal experimentó un descenso generalizado: -3.3 °C en la Península respecto a la semana anterior. En Canarias también se registró una reducción menor (-1.6?°C), aunque las anomalías fueron más homogéneas.

No se observó una dirección dominante del viento durante toda la semana. Predominaron vientos del norte al inicio, mientras que hacia finales se establecieron flujos más débiles desde el oeste. En Canarias persistieron los alisios moderados con rachas fuertes o muy fuertes en zonas expuestas.

A medida que avanzaba la semana, se mantuvieron condiciones adversas para muchas regiones debido a las lluvias intensas y tormentas severas que causaron daños significativos y llevaron a activar protocolos de emergencia ante inundaciones.

Dicha información refleja no solo la actividad meteorológica intensa sino también su impacto directo sobre diversas comunidades a lo largo del territorio español durante esa semana crítica.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Precipitación máxima en Vilafranca del Penedès 100 mm/h
Precipitación en Tornabous 63.4 mm/h
Precipitación máxima en Ráfales 80-90 mm/h
Precipitación máxima en Oropesa del Mar 73 mm/h
Descenso de temperatura media semanal (Península y Baleares) 3.3 °C
Descenso de temperatura media semanal (Canarias) 1.6 °C

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se reporta en el informe operativo semanal del 7 al 13 de julio de 2025?

El informe detalla un potente sistema convectivo sobre el nordeste peninsular, con varios núcleos tormentosos activos que causaron intensas precipitaciones y fenómenos meteorológicos severos.

¿Cuáles fueron los principales eventos meteorológicos durante la semana?

Se registraron chubascos intensos y tormentas casi todos los días, afectando diversas zonas de la Península y Baleares. Destacan las lluvias extremas en localidades como Vilafranca del Penedès y Oropesa del Mar, que provocaron inundaciones y daños significativos.

¿Qué anomalías se observaron en las temperaturas durante la semana?

A lo largo de la semana, se mantuvieron anomalías positivas de temperatura máxima en algunas áreas, aunque también hubo días con anomalías negativas en ciertas regiones, especialmente en el tercio suroeste de la Península.

¿Cómo afectó el tiempo a las operaciones de transporte?

Las fuertes lluvias y tormentas causaron interrupciones en los servicios de Renfe y daños a aeronaves, lo que llevó a cancelaciones y retrasos en vuelos y trenes.

¿Qué medidas se tomaron ante las inundaciones?

Se desplegaron unidades de emergencia, incluyendo soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para ayudar en labores de rescate y limpieza tras las inundaciones provocadas por el fenómeno meteorológico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas