El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una convocatoria de ayudas por 480 millones de euros para impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, abarcando desde paneles solares hasta turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que integren criterios sociales y ambientales. Este programa continúa con los esfuerzos previos del Ministerio para reforzar el sector renovable en el país.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto a disposición del público la Orden que establece las bases reguladoras para las ayudas dirigidas a proyectos de cadena de valor industrial en tecnologías limpias, relacionadas con la transición energética. Esta iniciativa incluye la primera convocatoria de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 480 millones de euros. Los documentos pertinentes están disponibles en la página web del Ministerio.
Este programa tiene como objetivo revitalizar la fabricación en España de equipos para energías renovables y sus componentes esenciales, tales como paneles solares, turbinas eólicas, baterías, bombas de calor, electrolizadores y otras tecnologías relacionadas con el hidrógeno, así como plantas sostenibles de biogás y biometano. Se prevé un aumento significativo en el alcance respecto a convocatorias anteriores.
Enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta iniciativa busca acelerar el despliegue de energías renovables en España y garantizar la seguridad energética mediante el incremento en la capacidad de fabricación de tecnologías limpias.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del ministerio mencionado, será responsable de gestionar estas ayudas. Estas se otorgarán bajo un régimen de concurrencia competitiva y se implementarán como subvenciones definitivas una vez que los beneficiarios acrediten los gastos subvencionables y verifiquen la ejecución del proyecto.
El programa se alinea con los principios fundamentales del Pacto por una Industria Limpia (CISAF), promovido por la Comisión Europea. Además de criterios económicos, se valorarán positivamente aquellos proyectos que incorporen aspectos estratégicos, sociales y ambientales, tales como la reducción de vulnerabilidades, generación de empleo o disminución de la huella de carbono asociada al transporte.
La fabricación de tecnologías limpias y componentes clave susceptibles a subvención abarca diversas líneas de actuación que incluyen:
La intensidad general de ayuda será del 15% sobre los costes subvencionables. Este porcentaje puede incrementarse en zonas asistidas según el mapa europeo. Para pequeñas empresas, las intensidades pueden aumentar hasta un 20%, mientras que medianas empresas podrán acceder a un incremento del 10%.
Los beneficiarios tendrán la opción de solicitar un anticipo equivalente al total concedido. Asimismo, es posible que estos proyectos reciban apoyo adicional a través de otros programas e instrumentos europeos siempre que no se dupliquen costos.
Este nuevo programa da continuidad a las ayudas previamente ofrecidas por el Ministerio para fortalecer la cadena renovable (RENOVAL), que recientemente asignó 296 millones a 33 proyectos destinados a fabricar equipos esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial en energías renovables en España.
Los interesados podrán remitir alegaciones sobre esta Orden hasta el 8 de septiembre de 2025 al correo electrónico bzn-renovables-01@miteco.es.
Cifra | Descripción |
---|---|
480 millones | Monto total destinado a las ayudas |
15% | Intensidad de ayuda general sobre los costes subvencionables |
20% | Incremento en la intensidad de ayuda para pequeñas empresas |
10% | Incremento en la intensidad de ayuda para medianas empresas |
296 millones | Monto otorgado a 33 proyectos en la convocatoria anterior (RENOVAL) |
El objetivo es establecer las bases reguladoras de las ayudas a proyectos de cadena de valor industrial de tecnologías limpias vinculadas a la transición energética.
Se destinan 480 millones de euros a dar un nuevo impulso a la fabricación de tecnologías limpias en España.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas.
Las tecnologías incluidas abarcan desde energías solares y eólicas hasta baterías, hidrógeno, biogás y eficiencia energética, entre otras.
Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención que se percibirá una vez se acrediten los gastos subvencionables.
Se valorarán positivamente criterios económicos, estratégicos, sociales y ambientales, como la creación de empleo y la reducción de la huella de carbono.
Las alegaciones pueden remitirse hasta el 8 de septiembre de 2025.