Noticias

Casi la mitad de los conductores fallecidos en 2024 habían consumido drogas o alcohol

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

En 2024, el 48% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España habían consumido alguna sustancia tóxica, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. De estos, el 34,4% dio positivo por alcohol, mientras que el 16,4% lo hizo por drogas y el 11,4% por psicofármacos. El informe destaca un aumento del consumo de alcohol en comparación con 2023 y revela que la mayoría de las víctimas eran hombres entre 35 y 54 años. Además, el 42,6% de los peatones fallecidos también presentaron resultados positivos en pruebas toxicológicas. Estos hallazgos subrayan la importancia de la concienciación sobre el consumo de sustancias al volante.



Los datos más recientes sobre accidentes de tráfico en España revelan que el 48% de los conductores fallecidos en 2024 habían consumido alguna sustancia tóxica. Este alarmante porcentaje se desglosa en un 34,4% de positivos por alcohol, 16,4% por drogas y 11,4% por psicofármacos. Además, se destaca que el 23% de los conductores fallecidos presentaba una tasa de alcohol superior a 1,20 g/L.

Estos hallazgos provienen de la Memoria 2024 sobre resultados toxicológicos en víctimas de accidentes de tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en colaboración con siete Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. La presentación del informe tuvo lugar en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Aumento del consumo de alcohol

El informe confirma que el alcohol continúa siendo la sustancia más comúnmente detectada entre los conductores fallecidos. En comparación con 2023, se ha registrado un aumento del 1,6% en los casos positivos por alcohol. En cuanto al uso de drogas, la cocaína fue detectada en el 9,7% de los casos, seguida del cannabis con un 7%.

A pesar de estos números preocupantes, se observa una disminución del 6,3% en los casos positivos por consumo de drogas respecto al año anterior. Esto sugiere un retroceso hacia niveles similares a los registrados en 2017. También se ha frenado la tendencia creciente del consumo de cocaína, que ha caído un 3,5%. Por otro lado, los psicofármacos también han mostrado una reducción del 4,3%.

Características demográficas de las víctimas

El perfil típico de los conductores fallecidos con resultados positivos es mayoritariamente masculino y se encuentra en el rango de edad entre 35 y 54 años. De un total de 937 conductores fallecidos, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%), mientras que 175 estaban entre 35 y 44 años (18,6%). Las víctimas jóvenes entre 18 y 24 años representaron solo el 8,4%.

Dentro del grupo que dio positivo en las pruebas toxicológicas (452 conductores), el 24,1%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas