Noticias

España incrementa su inversión en I+D+I a niveles históricos

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

España ha realizado el mayor esfuerzo presupuestario en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de su historia, duplicando en cinco años el peso de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, este crecimiento se debe en parte a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que han representado un 35% del total destinado a I+D+I en 2023. El gasto en I+D ha aumentado un 49,7% desde 2018, alcanzando los 22.379 millones de euros en 2023. Además, el personal empleado en I+D ha crecido un 21,9%, destacando la importancia del sector empresarial en esta área. España se posiciona como el noveno país en publicaciones científicas a nivel mundial y continúa mejorando en términos de patentes y colaboración internacional.



España ha realizado un notable esfuerzo en el ámbito de la I+D+I, duplicando en los últimos cinco años la proporción de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Esta información se desprende del informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que evidencia una aceleración sin precedentes en este sector.

Una parte significativa de este incremento presupuestario se debe a la inclusión de los créditos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), ya que España es uno de los países que más recursos ha asignado a I+D+I dentro de dicho mecanismo. En 2023, el 35% de los fondos MRR fueron destinados a esta área.

El crecimiento presupuestario no solo proviene del MRR; también los fondos nacionales han experimentado un aumento considerable durante este periodo, con un incremento del 20,5% desde 2020. De esta manera, se pasó de 7.410,6 millones de euros en 2020 a 8.930,1 millones de euros proyectados para 2025.

Aumento del gasto

El esfuerzo financiero en I+D+I ha dado como resultado un aumento significativo del gasto en este ámbito. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto en I+D en España creció un 49,7% entre 2018 y 2023, alcanzando en este último año un total de 22.379,2 millones de euros.

En términos relativos, el gasto en I+D respecto al PIB se situó en el 1,49%, lo que reduce la brecha con la media europea y acerca a España al objetivo marcado por la EECTI. Este indicador ha sido uno de los que más ha crecido dentro de la Unión Europea, superando incluso el crecimiento del PIB.

El informe destaca también el creciente liderazgo del sector empresarial en la I+D española. Este sector financia el 0,72% del gasto en I+D sobre PIB y ejecuta el 0,84%. En contraste, el sector público ha financiado el 0,63%% y ejecutado el 0,65%% correspondiente.

Personal empleado en I+D

A lo largo del periodo vigente de la actual EECTI 2021-27 y comparando con datos de 2020, se observa un aumento del personal empleado en I+D del 21,9%, mientras que el número de investigadores creció un 20,4%. Estas cifras son consecuencia directa de las políticas públicas implementadas para potenciar la capacidad española para atraer y retener talento.

A día de hoy, el sector empresarial concentra la mayor cantidad de personal dedicado a I+D con un total aproximado de 134.793 personas, lo que representa un 47,7%% del total. Uno de los objetivos prioritarios establecidos por la EECTI es precisamente promover la investigación y desarrollo dentro del ámbito empresarial.

Dicho esfuerzo financiero y político ha propiciado una mayor visibilidad internacional para la ciencia española. En 2023, España se posicionó como el noveno país con mayor volumen de publicaciones científicas indexadas a nivel mundial y ocupó el puesto quince según su factor de impacto normalizado (FWCI). Además, continúa aumentando su participación en redes internacionales de colaboración científica.

No obstante, aunque España cuenta con una masa crítica establecida en cuanto a patentes —con un 37,1%% registradas por inventores españoles pero solicitadas por entidades extranjeras— aún queda camino por recorrer para mejorar las solicitudes realizadas por entidades españolas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Incremento del gasto en I+D desde 2018 a 2023 49,7%
Gasto en I+D en 2023 22.379,2 millones de euros
Porcentaje del PIB destinado a I+D en 2023 1,49%
Aumento del personal empleado en I+D desde 2020 21,9%
Aumento de investigadores desde 2020 20,4%
Número de personas empleadas en I+D por el sector empresarial en 2023 134.793 personas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el mayor esfuerzo presupuestario realizado en I+D+I en España?

España ha duplicado en los últimos cinco años el peso de la política de I+D+I en los Presupuestos Generales del Estado, alcanzando un crecimiento significativo en esta área.

¿Qué porcentaje de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se destinaron a I+D+I en 2023?

En 2023, se destinaron a I+D+I el 35% de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

¿Cómo ha crecido el gasto en I+D en España desde 2018 hasta 2023?

El gasto en I+D ha crecido un 49,7%, alcanzando en 2023 un total de 22.379,2 millones de euros.

¿Cuál es la situación del personal empleado en I+D durante el periodo actual de la EECTI?

Desde 2020, el personal empleado en I+D ha incrementado un 21,9% y los investigadores un 20,4% debido a políticas públicas para atraer y retener talento.

¿Cómo se posiciona España en términos de publicaciones científicas a nivel internacional?

En 2023, España se situó como el noveno país en volumen de publicaciones científicas indexadas y ocupa el puesto 15 del mundo en términos de factor de impacto normalizado (FWCI).

¿Qué porcentaje de patentes registradas tiene España con inventor español y solicitante extranjero?

España cuenta con un 37,1% de patentes registradas con inventor español y solicitante extranjero.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas