Noticias

Banerjee destaca la importancia de la ciencia en la lucha contra desigualdades en Europa

Redacción | Miércoles 16 de julio de 2025

El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, enfatiza la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee destacó cómo los experimentos controlados aleatorios son fundamentales para crear políticas efectivas. La ministra Diana Morant también subrayó que España lidera en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.



El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, ha enfatizado la importancia de utilizar la evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Su intervención se produjo durante un encuentro celebrado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Banerjee, profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y cofundador del centro de investigación J-PAL, destacó que los experimentos aleatorizados controlados (RCTs) son fundamentales para crear políticas efectivas y asegurar una distribución adecuada de los recursos. Este enfoque permite comparar el impacto real de una política entre un grupo beneficiado y otro que no lo es, seleccionado al azar.

Ideas clave sobre políticas públicas

Durante su presentación, Banerjee abordó varios aspectos cruciales. Subrayó la necesidad de entender mejor cómo las transferencias monetarias pueden favorecer la inclusión de grupos vulnerables en Europa. También hizo hincapié en la importancia de diseñar estrategias eficaces para aumentar la adopción de prestaciones sociales y resaltó el potencial de la educación infantil temprana como medio para romper ciclos de pobreza intergeneracional.

Además, mencionó la evidencia que respalda programas que apoyan la búsqueda de empleo y la necesidad de fomentar aspiraciones universitarias entre estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos.

Compromiso del Gobierno español

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, clausuró el evento afirmando que “España está a la vanguardia internacional en políticas públicas basadas en evidencia científica”. Morant subrayó que “la ciencia para la política pública es una prioridad del Gobierno” con el objetivo de avanzar hacia una mayor justicia social y mejorar las condiciones de vida en la sociedad.

En el acto también participaron otros destacados ponentes, como Eva Ortega, secretaria general del Investigación, quien moderó un coloquio entre Banerjee y José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), así como María Calle, subdirectora general del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Leire Salazar, investigadora del CSIC.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas