El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones para cubrir los costes asociados a esta integración. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, alcanzando hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas y hasta 30.000 euros para entidades privadas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa mediante la compartición de datos en sectores como salud y movilidad. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado a conocer, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, las bases que regulan el nuevo programa de ayudas denominado Kit de Espacios de Datos. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 16 de julio de 2025, destinará una inversión total de 60 millones de euros para apoyar a entidades tanto privadas como públicas en su integración efectiva a espacios de datos.
Las ayudas están diseñadas para cubrir los gastos que las entidades incurran durante su incorporación a estos espacios. Las subvenciones se otorgarán bajo un régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que se procesarán por orden de solicitud hasta agotar los fondos disponibles.
La gestión del programa estará a cargo de Red.es, una entidad pública empresarial vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) colaborará con los interesados para facilitar el acceso a estas ayudas y acompañar el proceso de incorporación.
Los importes máximos de ayuda varían según el tipo y nivel de integración de la entidad solicitante:
Los espacios de datos elegibles incluyen aquellos sectoriales establecidos en el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales y el Espacio Nacional de Datos de Salud, así como otros identificados en la Lista de Confianza que podrá ser creada por la Dirección General del Dato. La publicación de estas bases busca dinamizar el ecosistema digital en España, potenciar la competitividad económica global y asegurar la sostenibilidad financiera de modelos innovadores previamente impulsados.
El Kit está dirigido a entidades privadas y públicas con actividad económica que cuenten con un alto nivel en madurez digital en el uso de datos e inteligencia artificial. Estas entidades deben utilizar tecnologías digitales para optimizar sus operaciones internas y buscar oportunidades comerciales mediante la compartición de datos.
Las actividades realizadas desde la publicación oficial del programa podrán ser subvencionadas. La convocatoria se abrirá durante el verano del 2025, permitiendo que las solicitudes sean presentadas a partir del mes de octubre del mismo año.
El CRED es parte del esfuerzo del Gobierno español por fomentar un entorno donde los espacios sectoriales puedan crecer y sostenerse. Este centro, apoyado por fondos europeos NextGeneration EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo promover la colaboración entre sectores público y privado, implementar buenas prácticas en gobernanza y coordinar infraestructuras que fortalezcan la economía basada en datos.
El plan contempla ayudas específicas para proyectos en áreas como salud, agroalimentación o movilidad, enfocándose en mejorar tanto la eficiencia como la competitividad mediante la compartición efectiva de datos.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total | 60 millones de euros |
Ayuda máxima (Entidades privadas y públicas - Incorporación parcial) | 15.000 euros |
Ayuda máxima (Entidades privadas y públicas - Incorporación completa) | 30.000 euros |
Ayuda máxima (Administraciones Públicas - Incorporación parcial) | 25.000 euros |
Ayuda máxima (Administraciones Públicas - Incorporación completa) | 50.000 euros |
El Kit de Espacios de Datos es un nuevo programa de ayudas lanzado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, destinado a facilitar la incorporación de entidades privadas, públicas y Administraciones a espacios de datos.
Se destinarán 60 millones de euros para financiar las ayudas del Kit de Espacios de Datos.
Pueden solicitar las ayudas entidades privadas y públicas con actividad económica, así como Administraciones Públicas que tengan un alto nivel de madurez digital en el uso de datos y la inteligencia artificial.
Las ayudas pueden llegar hasta 15.000 euros para entidades privadas y públicas (incorporación parcial) o hasta 30.000 euros (incorporación completa), y hasta 25.000 euros para Administraciones Públicas (incorporación parcial) o hasta 50.000 euros (incorporación completa).
La convocatoria estará disponible durante el verano de 2025, y se prevé que las solicitudes puedan presentarse a partir de octubre del mismo año.
Se financiarán proyectos relacionados con espacios de datos en ámbitos como salud, agroalimentación o movilidad, orientados a mejorar la eficiencia y competitividad mediante la compartición de datos.