El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, participó en un coloquio en la Fundación Euroamérica donde destacó el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur como una "gran oportunidad estratégica y comercial". Este acuerdo es considerado el más grande de la UE y beneficiará al sector agroalimentario español, permitiendo exportaciones más competitivas con ahorros arancelarios significativos. Planas enfatizó que sectores como el aceite de oliva, vino y porcino se verán favorecidos. Además, subrayó que el pacto ha sido diseñado para proteger las sensibilidades de las producciones europeas. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la relevancia del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, calificándolo como "una gran oportunidad estratégica y comercial". Durante un coloquio celebrado en la Fundación Euroamérica, Planas enfatizó la necesidad de los acuerdos comerciales con terceros países para el sector agroalimentario, especialmente en el contexto geopolítico actual y ante los desafíos que plantea el cambio climático.
Según el ministro, este acuerdo es “estratégico, moderno y equilibrado”, siendo el más significativo de la Unión Europea en términos de población y ahorro en aranceles. Con un mercado que abarca a 270 millones de personas, los países miembros de Mercosur se posicionan como la quinta economía fuera de la UE. "Nuestro sector está preparado; ya exporta a Mercosur y, con la entrada en vigor del acuerdo, lo hará con menores costos y mayor competitividad", afirmó Planas.
Planas también mencionó que sectores como el aceite de oliva, el vino y el porcino se beneficiarán notablemente del acuerdo, dado que España ostenta una posición de liderazgo mundial en estas áreas. En su intervención, subrayó que el pacto ha sido diseñado con especial atención a las sensibilidades de las producciones agroalimentarias europeas.
"Ofrece las mayores protecciones jamás incorporadas a un pacto comercial", aseguró. Las cantidades permitidas para importar ciertos productos sensibles han sido cuidadosamente diseñadas para proteger a los productores europeos. La Comisión Europea estima que gracias al ahorro en aranceles, las exportaciones europeas se beneficiarán de un ahorro total de 4.000 millones de euros, de los cuales 400 millones corresponden a España, incluyendo 100 millones destinados a productos agroalimentarios.
Cifra | Descripción |
---|---|
270 millones | Población del mercado de Mercosur |
4.000 millones de euros | Ahorro arancelario total estimado para las exportaciones europeas |
400 millones de euros | Ahorro arancelario estimado para España |
100 millones de euros | Ahorro arancelario estimado para productos agroalimentarios en España |
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera que el acuerdo es “una gran oportunidad estratégica y comercial” y destaca su importancia en el contexto geopolítico actual.
Planas señala que el acuerdo permitirá a los exportadores europeos operar con menos costes y ser más competitivos. También menciona que sectores como el aceite de oliva, el vino y el porcino se beneficiarán significativamente.
El mercado de Mercosur está formado por 270 millones de habitantes y representa la quinta economía fuera de la Unión Europea.
El acuerdo ha sido diseñado para ofrecer las mayores protecciones jamás incorporadas a un pacto comercial, cuidando las sensibilidades de las producciones agroalimentarias europeas.
La Comisión Europea estima un ahorro arancelario total de 4.000 millones de euros, de los cuales 400 millones corresponden a España, incluyendo 100 millones para productos agroalimentarios.