Noticias

El déficit público en noviembre alcanza el 1,85% del PIB

Redacción | Viernes 31 de enero de 2025

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, alcanzó el 1,85% del PIB en noviembre de 2024, según datos del Ministerio de Hacienda. Esto equivale a un total de 29.411 millones de euros, afectado por un gasto extraordinario debido a inundaciones que sumaron 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit se reduciría a 25.771 millones, un 9,6% menos que en el mismo periodo de 2023. La Administración Central reporta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas presentan un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en ingresos y recursos financieros. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones.



El Ministerio de Hacienda ha hecho públicos los datos relativos a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas correspondientes a 2024. Hasta noviembre de este año, el déficit acumulado por la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas asciende a 29.411 millones de euros, lo que representa un 1,85% del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre las novedades destacadas en este informe se encuentra un gasto extraordinario relacionado con las severas inundaciones ocasionadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este gasto se estima en 4.105 millones de euros, equivalente al 0,26% del PIB.

Análisis del Déficit

Si se excluyen tanto este gasto extraordinario como el destinado a ayudar a instituciones financieras, el déficit real se reduciría a 25.771 millones, lo que implica una disminución del 9,6% en comparación con el resultado negativo de 28.525 millones registrado en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la Administración Central, su déficit se sitúa en 37.853 millones de euros, lo que equivale al 2,38% del PIB. Hasta noviembre, el Estado ha acumulado un déficit correspondiente al 2,32%, alcanzando los 37.034 millones. Este aumento se debe principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación para Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022.

Evolución Regional y Fondos Sociales

A pesar del panorama general, las Comunidades Autónomas han logrado registrar un superávit de 5.651 millones, equivalente al 0,35% del PIB, contrastando con el déficit del 0,4%% reportado en el mismo periodo del año anterior. Este cambio se atribuye a un incremento del 12,3%% en ingresos frente a un aumento del 6,7%% en gastos.

A nivel de ingresos fiscales, los impuestos han crecido un 14,5%% hasta alcanzar los 91.236 millones. En particular, los impuestos sobre la producción e importaciones han llegado a los 19.013 millones.

Sostenibilidad Financiera y Pensiones

A finales de noviembre de 2024, los Fondos de la Seguridad Social presentan un superávit de 2.791 millones. Los gastos han aumentado un 8,2%% mientras que los ingresos lo han hecho en un 7,1%%.

No obstante, es importante mencionar que desde enero del año anterior se implementó el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que introduce una cotización adicional destinada al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En 2024 esta cotización es del 0,7 puntos porcentuales, superior al 0,6% aplicado en 2023.

A medida que avanza el año fiscal, la situación financiera refleja tanto desafíos como oportunidades para las Administraciones Públicas españolas.

La noticia en cifras


Concepto Cifra % del PIB
Déficit conjunto de Administraciones Públicas 29.411 millones 1,85%
Gasto extraordinario por DANA 4.105 millones 0,26%
Déficit excluyendo gastos extraordinarios 25.771 millones
Déficit de la Administración Central 37.853 millones 2,38%
Superávit de Comunidades Autónomas 5.651 millones 0,35%
Superávit Fondos de la Seguridad Social 2.791 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el déficit de las Administraciones Públicas hasta noviembre de 2024?

El déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se sitúa en 29.411 millones de euros, equivalente al 1,85% del PIB.

¿Qué impacto han tenido las inundaciones en el déficit?

Se ha registrado un gasto extraordinario derivado de las graves inundaciones provocadas por la DANA, que asciende a un importe estimado de 4.105 millones, lo que equivale al 0,26 % del PIB.

¿Cómo se compara el déficit actual con el del año anterior?

Si se excluye el gasto extraordinario y la ayuda a instituciones financieras, el déficit se situaría en 25.771 millones, inferior en un 9,6% al resultado negativo de 28.525 millones obtenido en el mismo período de 2023.

¿Cuál es el superávit o déficit de las Comunidades Autónomas hasta noviembre de 2024?

Las Comunidades Autónomas registran un superávit a finales de noviembre de 2024 de 5.651 millones, lo que equivale al 0,35% del PIB.

¿Qué factores han influido en los ingresos y gastos de las Comunidades Autónomas?

Los ingresos han aumentado en un 12,3%, mientras que los gastos han crecido un 6,7%. Esto se debe principalmente a mayores recursos recibidos por el sistema de financiación.

¿Cómo están los Fondos de la Seguridad Social hasta noviembre de 2024?

Los Fondos de la Seguridad Social registran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento del gasto del 8,2% frente a un incremento del ingreso del 7,1%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas