En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este incremento se debe al dinamismo de la economía española y permitirá a las autonomías reforzar sus servicios públicos y políticas sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que este es el mayor volumen de recursos en la historia para las comunidades, lo que incluye también un apoyo significativo a los ayuntamientos con 29.246 millones. Además, se establecieron objetivos de déficit más favorables para facilitar inversiones en servicios públicos durante el periodo 2026-2028.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las Comunidades Autónomas recibirán un nuevo récord de entregas a cuenta, alcanzando la cifra de 157.731 millones de euros. Esta cantidad representa un ligero aumento respecto a lo informado el verano pasado, gracias al crecimiento sostenido de la economía española.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo este anuncio durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde reafirmó el compromiso del Gobierno con las comunidades autónomas para proporcionarles los recursos necesarios. Además, se establecieron objetivos de déficit más favorables para facilitar la inversión en servicios públicos y atención ciudadana.
Montero destacó que los territorios recibirán los mayores recursos en su historia. Los 157.731 millones de euros previstos son un 7% superiores a los asignados para 2025. Esta revisión se debe al dinamismo económico que ha sido corroborado por instituciones como el Banco de España y Eurostat.
Si se suman las previsiones de liquidación para 2024, el total de recursos del sistema de financiación alcanzará los 170.300 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,7% respecto al año anterior. Desde la llegada del actual Gobierno, se han incrementado anualmente los recursos destinados a las autonomías, incluyendo casi 30.000 millones provenientes de fondos COVID.
Este aumento en la financiación se justifica por el buen desempeño de la economía española, que es la que más crecerá este año en Europa. En el tercer trimestre, España triplicó el crecimiento de la Zona Euro y alcanzó un récord histórico con 22,4 millones de ocupados, lo que ha llevado a una reducción significativa en la tasa de desempleo.
A su vez, las Entidades Locales también verán un aumento en sus recursos. Para 2026, se destinarán 29.246 millones, lo que supone un incremento del 8,7%. Si se incluye la previsión para 2024, esta cifra ascenderá a 30.216 millones.
El Gobierno ha comunicado a las Comunidades Autónomas los objetivos de déficit para el periodo 2026-2028. Durante este tiempo, las autonomías mantendrán un objetivo del -0,1%, permitiéndoles reforzar aún más sus servicios públicos sin necesidad de realizar esfuerzos adicionales para reducirlo.
A partir de 2026, las comunidades autónomas contarán con 1.755 millones para reformas o inversiones en servicios públicos anualmente, lo cual se traducirá en un total acumulado de 5.485 millones hasta 2028.
Mientras tanto, el conjunto de las Administraciones Públicas deberá cumplir con unos objetivos fiscales más ambiciosos: -2,1% en 2026 y reducciones progresivas hasta alcanzar el -1,6% en 2028. La mayor parte del esfuerzo recaerá sobre la Administración Central.
"Las comunidades mantendrán el mismo objetivo de déficit durante tres años mientras que será el Estado quien asuma la carga principal", afirmó Montero sobre esta estrategia fiscal diseñada para beneficiar a los territorios.
Aparte del anuncio sobre entregas a cuenta y objetivos fiscales, Montero expresó su disposición a reformar el modelo de financiación autonómica. El nuevo modelo buscará reducir desigualdades entre territorios y mejorar sustancialmente los recursos disponibles para educación y sanidad pública.
Dicha reforma incluirá elementos como una mayor capacidad normativa para las comunidades autónomas y una gestión más eficiente del sistema tributario sin afectar a la Agencia Tributaria.
| Concepto | Cifra (millones de euros) |
|---|---|
| Entregas a cuenta para 2026 | 157.731 |
| Aumento respecto a 2025 | 7% |
| Total recursos del sistema de financiación para 2026 | 170.300 |
| Recursos para Entidades Locales en 2026 | 29.246 |
Las comunidades autónomas recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta para el año 2026, lo que representa un aumento del 7% con respecto a 2025.
El aumento se debe al mayor dinamismo de la economía española, según lo indicado por instituciones como el Banco de España y el FMI.
Las comunidades autónomas mantendrán un objetivo de déficit del -0,1% durante todo el periodo de 2026 a 2028.
Este compromiso permitirá a las comunidades reforzar sus servicios públicos y realizar inversiones sin necesidad de reducir su déficit.
Las entidades locales recibirán un total de 29.246 millones de euros en 2026, lo que representa un incremento del 8,7% respecto a 2025.
El Gobierno ha mostrado su predisposición a llegar a un acuerdo para reformar el modelo de financiación autonómica, buscando mejorar la equidad y los recursos disponibles para todas las regiones.