HBO Max presenta "Expediente Vallecas", una miniserie documental que explora uno de los casos poltergeist más aterradores de España, ocurrido en los años 90. Dirigida por Noemí Redondo y producida por Buendía Estudios, esta serie revive el trágico suceso que afectó a la familia Gutiérrez Lázaro tras la muerte de Estefanía, una joven de 17 años. A través de tres episodios, se combinan testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original, indagando en fenómenos inexplicables y la delgada línea entre lo real y lo sobrenatural. Con un estreno programado para el 7 de noviembre de 2025, "Expediente Vallecas" promete ser un thriller de no-ficción imprescindible para los amantes del terror basado en hechos reales.
Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega y Noemí Redondo se adentran en uno de los casos más inquietantes de la paranormalidad en España con su nueva miniserie documental, Expediente Vallecas. Esta producción, que revive el famoso caso poltergeist que aterrorizó a Vallecas en los años 90, también sirvió como inspiración para la película Verónica, dirigida por Paco Plaza. La serie se compone de tres episodios que entrelazan testimonios inéditos de la familia Gutiérrez Lázaro —afectada por la trágica muerte de la joven Estefanía en 1991— y recreaciones basadas en el informe policial original.
A través de este análisis profundo, la serie explora fenómenos inexplicables, sesiones de ouija fallidas y una investigación que desafía los límites entre lo real y lo sobrenatural. Con un estreno programado para el 7 de noviembre de 2025 en HBO Max, Expediente Vallecas no solo reabre viejas heridas tras 35 años, sino que transforma un expediente olvidado en un thriller de no-ficción que promete erizar la piel. La pregunta persiste: ¿se trató de un espíritu vengador o algo aún más siniestro? Esta miniserie es un imperdible para los aficionados al terror basado en hechos reales, similar a títulos como The Conjuring o El exorcismo de Emily Rose.
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Título original | Expediente Vallecas |
| Dirección | Noemí Redondo (creación y producción ejecutiva: Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega) |
| Guion | Kike Costas |
| Productores | Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega (ejecutivos); producción de Buendía Estudios |
| Productoras | Buendía Estudios (para HBO Max) |
| Género | Documental, misterio, terror real, miniserie |
| Duración | 3 episodios (aprox. 50-60 minutos cada uno) |
| País de origen | España |
| Idiomas | Español |
| Entrevistado/Figura clave | Rol |
|---|---|
| Familia Gutiérrez Lázaro (Mari Carmen, José y otros hermanos) | Testimonios directos de los afectados |
| Expertos en parapsicología y ufología | Análisis e investigación del caso |
| Archivos policiales y testigos históricos | Material de archivo y recreaciones |
Expediente Vallecas sumerge al espectador en el caso más célebre y documentado sobre fenómenos paranormales en España: la aterradora experiencia vivida por la familia Gutiérrez Lázaro entre 1990 y 1992. La historia comienza con Estefanía Gutiérrez Lázaro, una adolescente que tras participar en una sesión de ouija en su instituto cae en un coma inexplicable que culmina con su muerte en agosto de 1991. Lo que inicialmente parecía ser un accidente doméstico se convierte rápidamente en una pesadilla cuando su hogar es invadido por poltergeist: objetos voladores, ruidos extraños y presencias invisibles llevan a la Policía Nacional a intervenir durante la noche del 27 de noviembre de 1992.
Dicha miniserie está estructurada en tres episodios que combinan material inédito —incluyendo el expediente policial original con fotografías y grabaciones— junto a testimonios exclusivos de miembros de la familia. Mari Carmen (madre), José (hermano) y otros parientes relatan el trauma persistente, así como las secuelas psicológicas sufridas. Las recreaciones fieles a los hechos reconstruyen las sesiones espiritistas y las noches aterradoras que llevaron a llamar desesperadamente a las autoridades. Expertos analizan evidencias como la famosa foto de "la niebla blanca" o sonidos grabados durante esos eventos. Los creadores cuestionan si se trató realmente de un espíritu vengador invocado por Estefanía o si fue una manifestación del estrés familiar.
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Número de episodios | 3 |
| Duración aproximada por episodio | 50-60 minutos |
| Año de estreno | 2025 |
| Años del caso original | 1990-1992 |
El título de la miniserie es "Expediente Vallecas".
La miniserie fue creada por Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega y Noemí Redondo.
La miniserie consta de 3 episodios, cada uno con una duración aproximada de 50-60 minutos.
"Expediente Vallecas" se estrena el 7 de noviembre de 2025.
"Expediente Vallecas" revive el caso poltergeist que aterrorizó a la familia Gutiérrez Lázaro en los años 90, combinando testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original.
La miniserie explora el duelo familiar, el estigma de lo paranormal en la España postfranquista y cuestiona si los fenómenos fueron psicosomáticos o sobrenaturales.
Incluye testimonios directos de la familia afectada, análisis de expertos en parapsicología y material de archivo inédito relacionado con el caso.
La producción utiliza un estilo visual que enfatiza una atmósfera opresiva, con iluminación tenue y sonidos ambientales para crear inmersión.