España ha alcanzado mínimos históricos en el consumo de tabaco y cannabis entre estudiantes de 14 a 18 años, según la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025). La ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, presentaron los resultados que muestran una disminución significativa en el uso de sustancias psicoactivas. El consumo de alcohol ha bajado un 2,6%, el tabaco un 6,5% y el cannabis un 6,3% en comparación con años anteriores. Además, se observa un aumento en la percepción de riesgo asociado al consumo de estas sustancias entre los jóvenes, lo que refleja una mayor concienciación sobre sus efectos perjudiciales para la salud.
Los datos indican una disminución generalizada en el uso de drogas. En particular, se observa una reducción del 2,6% en el consumo de alcohol, un 6,5% en tabaco y un 6,3% en cannabis durante los últimos 12 meses. Este estudio también marca el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
A pesar de ser la sustancia más consumida entre los jóvenes, el uso de alcohol ha disminuido con respecto a años anteriores. Según los datos de 2025, el 73,9% del alumnado ha consumido alcohol alguna vez en su vida, frente al 75,9%% registrado en 2023. En el último año, este porcentaje se sitúa en un 71,0%, mientras que el consumo reciente (últimos 30 días) se reduce al 51,8%.
Las prácticas de riesgo también han disminuido: solo un 17,2%% se ha emborrachado en el último mes y un 24,7%% ha practicado binge drinking. Ambas cifras son las más bajas desde el año 2000.
El consumo de tabaco sigue una tendencia descendente y alcanza niveles históricos bajos. En 2025, solo un 27,3%% del alumnado ha fumado alguna vez en su vida (frente al 33,4%% en 2023), y solo un 15,5%% lo hizo en los últimos 30 días.
El consumo diario también ha caído al 4,3%% y la edad media para iniciar este hábito se mantiene a los 14,1 años. Un notable 46,4%% de los fumadores intentó dejarlo en el último año.
A pesar de ser la sustancia ilegal más consumida por estudiantes entre 14 y 18 años, el uso de cannabis muestra una caída significativa. Solo un 21,0%% ha probado esta droga alguna vez (frente al 26,9%% en 2023), y solo un 11,6%% lo hizo recientemente.
La edad media de inicio se sitúa ahora en 14,8 años, marcando un nuevo mínimo histórico para esta sustancia.
Aunque el uso de cigarrillos electrónicos sigue siendo alto entre los jóvenes (un 49,5%% ha utilizado alguno), se registra una caída considerable respecto a años anteriores. La prevalencia es mayor entre chicas (50,5%) que chicos (48,5%). Además, hay un aumento notable en la percepción del riesgo asociado a su uso.
Casi un 57,3%% considera que su consumo puede tener efectos negativos para la salud.
Sorprendentemente, hay un descenso significativo en el uso de hipnosedantes. Un 17,9% del alumnado admite haberlos consumido alguna vez. La edad media para comenzar su uso es a los 14 años.
A pesar del descenso generalizado del consumo no médico (que afecta al 9,5%), esta categoría sigue siendo preocupante especialmente entre las chicas.
Llama la atención que la percepción del riesgo ante el consumo habitual de cannabis ha alcanzado su nivel más alto hasta ahora (94.1%). También crece la preocupación por el consumo excesivo de alcohol durante los fines de semana (67.6%) y por fumar tabaco diariamente (93.3%). Esto refleja una mayor concienciación entre los jóvenes sobre las consecuencias negativas asociadas a estas sustancias.
Aparte de las sustancias principales analizadas anteriormente como alucinógenos o cocaína también muestran tendencias descendentes aunque sus niveles son significativamente inferiores. Por ejemplo, el consumo de cocaína desciende al 1.6% (frente al 2.6%) mientras que otras drogas como inhalables volátiles bajan al 2.0%.
| Sustancia | Consumo alguna vez en la vida (%) | Consumo en los últimos 12 meses (%) | Consumo en los últimos 30 días (%) |
|---|---|---|---|
| Alcohol | 73.9 | 71.0 | 51.8 |
| Tabaco | 27.3 | 21.2 | 15.5 |
| Cannabis | 21.0 | 15.5 | 11.6 |
| Cigarrillos electrónicos | 49.5 | - | - |
La encuesta muestra una disminución generalizada en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años, incluyendo alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes.
El consumo de alcohol ha disminuido, con un 73,9% del alumnado que declara haberlo consumido alguna vez en la vida, y un descenso en las prácticas de riesgo como el binge drinking.
El consumo de tabaco ha registrado niveles históricos bajos, con un 27,3% del alumnado que ha fumado alguna vez en la vida y un 4,3% que fuma diariamente.
A pesar de ser la sustancia ilegal más consumida, el consumo de cannabis ha disminuido significativamente, con un 21,0% del alumnado que ha consumido alguna vez en la vida.
El uso de cigarrillos electrónicos también ha disminuido, aunque sigue siendo elevado. Un 49,5% declara haberlos utilizado alguna vez en la vida.
La percepción de riesgo ha aumentado entre los estudiantes, con un 94,1% considerando que el consumo habitual de cannabis tiene riesgos para la salud.