Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha resaltado el papel crucial de los municipios en la revolución digital del país mediante el uso inteligente de datos. En un evento dedicado al proyecto EDINT, que cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros, López afirmó que esta iniciativa transformará la gestión municipal y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. El proyecto, liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), busca establecer Espacios de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes y promover la colaboración público-privada. Se habilitarán Centros de Excelencia y Oficina del Dato en varias ciudades, facilitando el acceso a información y fomentando la innovación. La iniciativa también permitirá optimizar servicios como movilidad y consumo energético, contribuyendo a un futuro urbano más sostenible.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado la importancia de las entidades locales en el proceso de transformación digital del país mediante iniciativas como el proyecto EDINT. Esta propuesta cuenta con una inversión cercana a los 13 millones de euros destinada a mejorar la gestión de datos en los municipios.
López afirmó que "este proyecto demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con una transformación digital que no deja a ningún territorio atrás". Los Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, según el ministro, permitirán optimizar la administración municipal y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este acto tuvo lugar en la sede del Ministerio.
La iniciativa es liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en colaboración con Red.es, entidad del Ministerio para la Transformación Digital, y SEGITTUR, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. López destacó que este esfuerzo es un ejemplo claro de colaboración entre el sector público y privado, así como un impulso al talento y a la cohesión territorial.
Además, el ministro recordó que esta acción se suma a una convocatoria futura destinada al fomento de ciudades inteligentes, dotada con 87 millones de euros, que su departamento abrirá próximamente.
López también hizo hincapié en cómo este proyecto mejorará la eficiencia en los municipios al permitir la reutilización de datos existentes. Por ejemplo, sensores de tráfico y registros de acceso a aparcamientos ayudarán a identificar patrones circulatorios y facilitarán una movilidad más inteligente y sostenible. Asimismo, se prevé optimizar el consumo energético relacionado con agua y electricidad.
Un total de doce entidades locales participarán en este proyecto junto a 36 empresas y centros de investigación. Entre ellas se encuentran Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez y Santander. López explicó que se desarrollará un espacio multisectorial para intercambiar información entre sectores estratégicos y entidades locales.
Cada entidad local contará con un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), diseñado para convertir estos territorios en polos atractivos para talento e inversiones. Estos centros promoverán la transparencia al facilitar el acceso a información pública y mejorarán las políticas públicas mediante actividades innovadoras.
López destacó que EDINT se basa en la reutilización de infraestructuras previas. Cada municipio accederá a una Plataforma e Infraestructura común desarrollada por SEGITTUR sin necesidad de adquirir nuevo hardware. Esto permitirá compartir datos eficientemente.
La iniciativa también contempla la creación de un catálogo con servicios concretos que impacten positivamente en los ciudadanos. Ejemplos incluyen soluciones para gestionar accesos o identificar patrones económicos que faciliten el crecimiento local.
Para concluir su intervención, Óscar López resaltó las ventajas que traerá EDINT: rentabilizar inversiones previas en Smart Cities, mejorar políticas públicas en tiempo real e impulsar industrias locales relacionadas con datos. "Con EDINT, el Gobierno planta una semilla digital para un futuro urbano que aproveche los datos ante retos cruciales como el cambio climático", concluyó.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 13 millones | Inversión del proyecto EDINT |
| 87 millones | Monto de la convocatoria para el impulso de ciudades y territorios inteligentes |
| 12 | Número de entidades locales que forman parte del proyecto |
| 36 | Número de empresas y centros de investigación involucrados |
El proyecto EDINT tiene como objetivo transformar la gestión de los datos de los municipios en España, apoyando la transformación digital y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos a través del uso inteligente de los datos.
Se ha destinado una inversión de casi 13 millones de euros para impulsar este proyecto y mejorar la gestión municipal mediante el uso de datos.
El proyecto permitirá a las entidades locales reutilizar datos existentes, mejorar servicios municipales, optimizar el consumo energético y planificar inversiones en autoconsumo, entre otros beneficios.
Cada entidad local contará con un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), que servirá como un espacio para promover la transparencia, facilitar el acceso a información y fomentar la innovación.
El proyecto promueve la colaboración público-privada y la cooperación institucional entre municipios, empresas y centros de investigación para desarrollar un espacio de datos multisectorial.
Ejemplos incluyen el control de accesos y patrones de movilidad, optimización del consumo energético municipal, y creación de un mapa de actividad económica para detectar oportunidades de crecimiento.