El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, han anunciado la creación de una plataforma europea de titulizaciones para facilitar el acceso a financiación a pymes. Este esfuerzo se enmarca en una jornada sobre financiación y busca integrar los mercados de capitales en la UE. Se establecerá un grupo de trabajo de alto nivel para diagnosticar la situación financiera de las pymes en España y proponer soluciones. La iniciativa incluye fomentar la titulización de préstamos para aumentar la liquidez bancaria y mejorar el acceso a créditos para las empresas más pequeñas e innovadoras.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, inauguraron un seminario sobre titulizaciones en la sede del Banco de España. Durante este evento, ambos líderes anunciaron el lanzamiento de una plataforma europea destinada a impulsar las titulizaciones, así como la creación de un grupo de trabajo de alto nivel enfocado en la financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes).
Este esfuerzo se inscribe en las iniciativas que se están desarrollando a nivel europeo bajo el European Competitiveness Lab, promovido por España con el objetivo de avanzar en la integración de los mercados de capitales dentro de la Unión Europea. En particular, se acordó establecer una plataforma europea para las titulizaciones.
El ministro Cuerpo subrayó el enorme potencial que tienen las titulizaciones tanto para España como para la UE, destacando su capacidad para actuar como un puente entre el sistema financiero y la economía real. La creación de esta plataforma fue calificada como un proyecto prioritario que facilitará el acceso a financiación para empresas, especialmente aquellas que son pymes o innovadoras.
La colaboración ya está en marcha con países como Francia, Alemania, Italia y Luxemburgo. Los objetivos incluyen facilitar la entrada de nuevos emisores, promover la dimensión transfronteriza de la titulización europea y simplificar los procesos de supervisión.
Cuerpo anticipó que el próximo hito se alcanzará en el primer trimestre del año siguiente, donde se presentarán propuestas concretas. En España, se continuará trabajando con el sector mediante una colaboración público-privada que será un modelo a seguir en Europa.
Además, se ha anunciado la creación del grupo de trabajo de alto nivel cuyo propósito es diagnosticar la situación actual de las pymes españolas respecto al acceso a financiación y explorar alternativas que impulsen su crecimiento. Este grupo tiene como primer objetivo presentar una propuesta concreta para configurar la plataforma europea mencionada.
Por su parte, Escrivá enfatizó la necesidad de encontrar una estrategia óptima para financiar el crecimiento de las pymes. Recordó que estas empresas suelen depender más de recursos propios, lo cual fortalece su resiliencia ante impagos pero puede limitar sus capacidades inversoras. Resaltó así la importancia de hallar un equilibrio adecuado entre estabilidad financiera y eficiencia económica.
Para fomentar la financiación bancaria, Escrivá propuso dos medidas clave: promover ratings independientes que reduzcan asimetrías informativas y mejorar el acceso a créditos bancarios; además, impulsar la titulización de préstamos para convertir carteras crediticias en liquidez. Esto permitiría transferir riesgos a inversores externos y liberar capital bancario, facilitando así nuevos préstamos a las pymes.
Finalmente, destacó también la relevancia de complementar estas vías tradicionales con fuentes alternativas como el capital riesgo, especialmente dirigido a aquellas pymes más innovadoras.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, junto con otras instituciones, están colaborando para impulsar el mercado de titulizaciones en beneficio de las pymes.
El objetivo es facilitar el acceso a financiación a empresas, especialmente a las pymes y empresas innovadoras, actuando como un puente entre el sistema financiero y la economía real.
El grupo tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre la situación de las pymes en relación al acceso a financiación y proponer alternativas para impulsar su crecimiento.
Se propone impulsar ratings independientes para reducir la asimetría informativa y mejorar el acceso a financiación, así como fomentar la titulización de préstamos para aumentar la capacidad de los bancos de conceder nuevos préstamos a pymes.