Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España afirma haber sufrido discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’. A pesar de que más del 60% desconoce el término "edadismo", el informe revela una percepción generalizada de invisibilidad y carga social hacia este grupo. La presentación del estudio, liderada por Sonsoles Ónega y clausurada por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez, destaca la necesidad de combatir esta forma de discriminación y promover la participación activa de los mayores en la sociedad. El informe también señala que las mujeres son las más afectadas por estos prejuicios, especialmente en ámbitos como el empleo y la digitalización.
Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España afirma haber experimentado discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’. Este informe, elaborado por la consultora Red2Red, fue presentado en un evento conducido por la periodista Sonsoles Ónega y clausurado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez.
Acompañaron a Ónega en la presentación la directora de ‘Hablando en Plata’, Raquel del Castillo; el director general de Atresmedia Audiovisual, José Antonio Antón; y otros representantes del ámbito social y administrativo.
A pesar de que más del 60% de los encuestados desconoce el término “edadismo”, una abrumadora mayoría reconoce haberlo sufrido. Durante su intervención, Sonsoles Ónega describió esta forma de discriminación como una “discriminación silenciosa, pero dolorosa” que debe ser combatida.
Raquel del Castillo, por su parte, enfatizó que el propósito es colocar a las personas mayores “en el centro del debate público, no como un colectivo vulnerable, sino como parte esencial y activa de nuestra sociedad”. Afirmó que es crucial cambiar la percepción negativa hacia este grupo etario.
El estudio revela que un 71.2% de los encuestados siente que se vuelven invisibles con la edad, mientras que un 70.6%