El informe operativo semanal del 4 al 10 de agosto de 2025 destaca la influencia de un régimen euroatlántico con variaciones en la presión atmosférica, incluyendo un "bloqueo escandinavo" y condiciones "NAO+". Durante esta semana, se registraron temperaturas máximas significativamente elevadas en la Península y Baleares, con anomalías positivas que alcanzaron hasta 42 °C en algunas localidades. En Canarias, las temperaturas también superaron los 40 °C debido a la intrusión de aire cálido sahariano. Las precipitaciones fueron escasas, con algunos episodios de tormentas breves en zonas montañosas. El informe incluye imágenes satelitales que muestran fenómenos meteorológicos como vórtices de von Kármán cerca del archipiélago canario.
Informe operativo semanal del 4 al 10 de agosto de 2025
Durante la semana del 4 al 10 de agosto, el área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción reportó un régimen euroatlántico que comenzó con un “bloqueo escandinavo” el lunes. Este patrón continuó con una situación “NAO+” el martes, seguida de un estado indefinido el miércoles. A partir del jueves y hasta el sábado, se volvió a registrar un tipo “NAO+”, concluyendo la semana con otro estado indefinido el domingo.
En cuanto a la Península y Baleares, las condiciones meteorológicas estuvieron dominadas por un patrón clasificado como “altas presiones sobre el Atlántico y Europa”. Por su parte, las Islas Canarias experimentaron inicialmente un “tipo normal de alisio”, que luego se transformó en una “invasión de aire caliente sahariano”.
A lo largo de la semana, se observó una disminución en las precipitaciones y una menor actividad convectiva en comparación con semanas anteriores. El martes se registraron lloviznas dispersas en la fachada cantábrica y nubosidad evolutiva en las Béticas e Ibérica sur, donde se produjeron breves tormentas al sur de Teruel. El miércoles persistió esta nubosidad en las Béticas, mientras que el jueves se desarrollaron chubascos fuertes en los Montes de Jaén.
A pesar de algunas tormentas dispersas durante el fin de semana, la mayoría resultaron poco significativas. En términos de temperaturas máximas, la semana estuvo marcada por anomalías positivas generalizadas. El lunes, solo algunas áreas del sureste andaluz y Alicante presentaron anomalías negativas. Sin embargo, a partir del martes, las anomalías positivas dominaron casi todo el territorio peninsular.
A lo largo de la semana, predominó un flujo mayoritariamente del este. Se registraron rachas muy fuertes en Galicia y levante en el Estrecho. En Canarias, los vientos alisios fueron constantes desde el lunes hasta el viernes, alcanzando su punto máximo durante el fin de semana.
Las temperaturas máximas en Canarias comenzaron con ligeros ascensos que se intensificaron hacia mediados de semana debido a la intrusión de aire sahariano caliente. Se alcanzaron valores superiores a los 40 °C en varias localidades, destacando los 42 °C registrados en Lanzarote.
A medida que avanzaba la semana, se emitieron varios avisos por ola de calor debido a las altas temperaturas registradas en diversas regiones tanto peninsulares como insulares. La combinación del flujo anticiclónico junto con la alta insolación contribuyó a estas condiciones extremas.
A medida que nos adentramos en agosto, es probable que estas tendencias continúen afectando tanto a la Península como a Canarias, manteniendo así un seguimiento constante sobre posibles cambios meteorológicos significativos.
Descripción | Cifra |
---|---|
Aumento de temperatura máxima en la Península y Baleares | 4,1 °C |
Aumento de temperatura máxima en Canarias | 3,5 °C |
Aumento de temperatura mínima en la Península y Baleares | 1,9 °C |
Aumento de temperatura mínima en Canarias | 1,5 °C |
Temperatura máxima registrada en Tías-Las Vegas (Lanzarote) | 42 °C |