Más de once millones de personas mueren cada año debido a trastornos neurológicos, que afectan a más de 3000 millones en todo el mundo. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la falta de atención y recursos para tratar estas enfermedades, que incluyen condiciones como accidentes cerebrovasculares y Alzheimer. Solo un 32% de los países tiene políticas específicas para abordar estos trastornos, lo que deja a muchos pacientes sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. La escasez de neurólogos en países de bajos ingresos agrava la situación, mientras que el cuidado recae principalmente en familiares, especialmente mujeres, quienes carecen del apoyo necesario. La OMS insta a una acción global urgente para mejorar la atención neurológica y reducir su impacto.
Las enfermedades neurológicas son responsables de más de once millones de muertes anuales y afectan a aproximadamente 3000 millones de personas, lo que representa el 40% de la población mundial. Sin embargo, la falta de políticas públicas adecuadas para atender a los afectados ha sido denunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha llamado a una acción global urgente frente a esta crisis sanitaria en crecimiento, especialmente en países de bajos ingresos.
Un reciente informe de la OMS revela que menos de un tercio de los países cuenta con una política nacional para abordar trastornos que van desde accidentes cerebrovasculares hasta Alzheimer, epilepsia y migrañas crónicas. La investigación destaca que una de cada tres personas vive con un trastorno neurológico, muchos de los cuales podrían prevenirse o tratarse si se tuviera acceso a servicios básicos adecuados.
La doctora Neerja Chowdhary, oficial técnica de la Unidad de Afecciones Neurológicas de la OMS, subrayó que afecciones como cefaleas, migrañas, accidentes cerebrovasculares y demencias son las principales causas de mala salud y discapacidad en el mundo. En una conferencia celebrada en Ginebra, Chowdhary enfatizó que estas enfermedades suelen ser ignoradas y carecen del financiamiento necesario para su tratamiento.
“Los trastornos neurológicos requieren atención continua y no solo impactan al paciente, sino también a sus familias y cuidadores”, afirmó la doctora. Además, destacó que estas condiciones son costosas tanto económica como emocionalmente.
A pesar del grave impacto, solo un 32% de los países tiene políticas específicas para tratar estos trastornos, mientras que apenas el 18% cuenta con presupuestos asignados. Esta falta de estrategias claras deja a millones sin diagnóstico ni tratamiento adecuado, especialmente en áreas rurales y naciones con menos recursos económicos.
El informe también señala que solo la mitad de los países miembros respondió a una encuesta sobre esta problemática, lo cual refleja el bajo nivel de prioridad otorgado a la neurología en el ámbito global. Según Chowdhary, en muchos lugares, particularmente en naciones de ingresos bajos y medios, las personas no pueden acceder a la atención necesaria debido a la escasez crítica de neurólogos y al alto costo de los medicamentos.
De acuerdo con datos proporcionados por la OMS, las enfermedades neurológicas más letales y discapacitantes en 2021 incluyen:
A menudo, el cuidado recae principalmente sobre familiares—en su mayoría mujeres—quienes enfrentan esta responsabilidad sin recibir apoyo ni reconocimiento. Solo 46 países ofrecen servicios para cuidadores y 44 cuentan con algún tipo de protección legal.
A partir de 2022, la OMS ha estado implementando un plan global destinado a reducir el impacto negativo causado por estas enfermedades mediante medidas como fortalecer sistemas sanitarios, mejorar prevención y ampliar acceso a servicios médicos.
No obstante, se advierte que sinecesidad política e inversión adecuada es improbable que se logren avances significativos.
A fin de abordar las deficiencias en atención neurológica, la OMS ha propuesto varias recomendaciones clave:
"No podemos seguir ignorando esta crisis. Cuidar el cerebro es cuidar la vida", concluyó la OMS.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 millones | Muertes anuales por trastornos neurológicos. |
3000 millones | Personas afectadas por enfermedades neurológicas en el mundo. |
32% | Porcentaje de países con políticas específicas para abordar trastornos neurológicos. |
18% | Porcentaje de países que tienen presupuestos asignados para el tratamiento de trastornos neurológicos. |
Más de once millones de personas mueren cada año a causa de trastornos neurológicos.
Las enfermedades neurológicas afectan a más de 3000 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 40% de la población global.
Menos de un tercio de los países tiene una política nacional para abordar los trastornos neurológicos.
Los trastornos neurológicos son considerados la principal causa de mala salud y discapacidad a nivel global.
En muchos países, especialmente en aquellos de renta baja y media, los pacientes no pueden obtener la ayuda necesaria debido a la escasez de neurólogos, el costo elevado de los medicamentos y otros factores como el estigma asociado a estas enfermedades.
La OMS recomienda dar prioridad política a las enfermedades neurológicas, invertir sostenidamente en atención y prevención, ampliar el acceso a servicios de salud cerebral y mejorar los datos y sistemas de monitoreo.