Noticias

El Ministerio de Transportes gestionará más de 2.400 millones para la movilidad sostenible en ciudades

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a iniciativas que promueven la transformación sostenible en las ciudades. Estos fondos se han distribuido entre administraciones locales y autonómicas para llevar a cabo proyectos que buscan reducir emisiones y fomentar una movilidad más limpia y segura. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos y se han invertido en la construcción de carriles bici, zonas de bajas emisiones y mejoras en el transporte público. Las ayudas también incluyen digitalización del transporte y electrificación de flotas, contribuyendo así a un objetivo más amplio de sostenibilidad urbana.



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está en las etapas finales de la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. Estas inversiones están destinadas a llevar a cabo diversas iniciativas y obras que buscan transformar la movilidad en entornos urbanos, con el fin de reducir emisiones y fomentar ciudades más limpias y seguras.

Las ayudas se han distribuido a través de tres vías: administraciones locales, administraciones autonómicas y el propio Ministerio mediante la Dirección General de Carreteras. En total, 203 ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales han recibido 1.500 millones de euros en subvenciones durante 2022 y 2023. Hasta ahora, casi 700 millones ya han sido invertidos en 492 proyectos. Sin embargo, 24 municipios renunciaron a las ayudas debido a la imposibilidad de cumplir con los plazos establecidos. A fecha del 19 de septiembre de 2025, son 179 los municipios que han completado o continúan ejecutando un total de 987 proyectos enfocados en la movilidad sostenible.

Distribución de Fondos y Proyectos Ejecutados

En paralelo, el Ministerio transfirió en 2021 una partida de 900 millones de euros a las comunidades autónomas para realizar inversiones directas en sus respectivos ámbitos. La distribución se realizó proporcionalmente a la población, según lo acordado por los consejeros autonómicos durante la Conferencia Sectorial del Transporte en noviembre de 2021. Las comunidades autónomas han puesto en marcha reformas relacionadas con la movilidad sostenible mediante 182 proyectos, de los cuales 91 ya están finalizados.

A su vez, desde 2021, el Ministerio ha llevado a cabo obras a través de la Dirección General de Carreteras para mejorar tramos específicos de carreteras estatales que cruzan municipios, haciéndolos más accesibles para peatones y ciclistas. Se han destinado 117 millones de euros en travesías correspondientes a 33 municipios, enfocándose en la construcción de carriles bici, senderos peatonales y otras actuaciones que favorecen la movilidad activa.

Mapa Web y Actuaciones Destinadas a la Movilidad Sostenible

Dentro del marco de la semana dedicada a la movilidad sostenible, el Ministerio ha lanzado un mapa web que permite visualizar todas las actuaciones emprendidas (tanto finalizadas como en curso) por ayuntamientos, comunidades autónomas y la Dirección General de Carreteras. Este recurso se ha desarrollado utilizando información proporcionada por entidades locales y autonómicas, aunque puede no incluir todos los proyectos actualmente en marcha.

Los fondos destinados a entidades locales y autonómicas se han utilizado para diversas iniciativas que promueven la movilidad activa, digitalización del transporte público, calmado del tráfico e implementación de zonas de bajas emisiones. En particular, se han asignado 145 millones de euros para establecer Zonas de Bajas Emisiones, abarcando tanto su delimitación como señalización.

Aumento en Infraestructura Ciclista y Proyectos Relacionados con el Tráfico

Cerca de 830 millones de euros, distribuidos entre subvenciones a municipios y transferencias a comunidades autónomas, se han destinado al fomento de la movilidad activa. Esto incluye medidas como construcción de carriles bici e instalaciones ciclistas. Hasta ahora, se han creado al menos 304 nuevos kilómetros solo por parte de los ayuntamientos; mientras que las comunidades autónomas han añadido otros 391 kilómetros.

Aparte, más de 288 millones se han utilizado para desarrollar 208 proyectos relacionados con el calmado del tráfico. Estas iniciativas incluyen aparcamientos disuasorios y mejoras en la distribución urbana. El objetivo es reducir tanto la velocidad como el volumen del tráfico vehicular dentro los núcleos urbanos.

Aumento del Transporte Público Urbano e Interurbano

No menos importante es el enfoque hacia el transporte público urbano e interurbano, donde se ha asignado más de 550 millones de euros. De esta suma, cerca de 92 millones, fueron gestionados por entidades locales mientras que aproximadamente 459 millones, fueron utilizados por comunidades autónomas competentes en servicios interurbanos.

Dichos fondos se han empleado principalmente para mejorar infraestructuras ferroviarias urbanas e interurbanas como metro o tranvía. Trece Comunidades Autónomas han participado activamente invirtiendo este capital en electrificación y modernización.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.400 millones de euros Fondos europeos para la transformación sostenible de ciudades y municipios
1.500 millones de euros Subvenciones a 203 ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales
700 millones de euros Inversión ya realizada en 492 proyectos ejecutados
900 millones de euros Partida transferida a comunidades autónomas para inversiones directas
117 millones de euros Inversión en obras a través de la Dirección General de Carreteras

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se está ejecutando del fondo europeo Next Generation para la transformación sostenible de ciudades y municipios?

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ejecutando más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.

¿Cómo se han canalizado las ayudas de estos fondos?

Las ayudas se han canalizado a través de administraciones locales, administraciones autonómicas y el propio Ministerio a través de la Dirección General de Carreteras.

¿Cuántos proyectos se han financiado con estos fondos hasta ahora?

Hasta ahora, 179 municipios han finalizado o están ejecutando un total de 987 proyectos de movilidad sostenible.

¿Qué tipo de actuaciones se han financiado con los fondos europeos?

Las actuaciones incluyen la construcción de carriles bici, la peatonalización, la mejora del transporte público, la creación de zonas de bajas emisiones y la digitalización del transporte público.

¿Cuál es el objetivo principal del uso de estos fondos?

El objetivo es reducir emisiones, promover ciudades más limpias y seguras, y fomentar una movilidad más sostenible en entornos urbanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas