El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, visitó las instalaciones de Ebro en la Zona Franca de Barcelona, destacando la importancia del proyecto para la fabricación de automóviles en Europa. Acompañado por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se abordaron los planes de la empresa y su impacto positivo en la cadena de valor del sector automovilístico. García Brustenga subrayó que esta inversión no solo genera empleo, sino que también promueve un modelo industrial sostenible y colaborativo. La iniciativa busca recuperar el antiguo centro industrial tras el cierre de Nissan, con la creación prevista de hasta 3.000 puestos de trabajo directos.
El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, realizó una visita a las instalaciones de Ebro en la Zona Franca de Barcelona, acompañado por el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper. Durante su recorrido, tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la fabricación de los primeros modelos de la marca Ebro en España.
En el encuentro, los responsables de Ebro expusieron a las autoridades presentes sus planes y la situación actual de la empresa en Cataluña. García Brustenga destacó que el Ministerio de Industria y Turismo está impulsando una política industrial moderna, sostenible y digital, fundamentada en la colaboración público-privada y enfocada en sectores prioritarios como el automovilismo.
El secretario de Estado subrayó la importancia de la inversión de Chery en España, no solo como un centro para el ensamblaje de piezas, sino también como un fabricante de automóviles destinado al mercado europeo. Para él, el proyecto EBRO en Barcelona representa “un ejemplo del compromiso de España con la cadena de valor del sector automovilístico”.
Además, García Brustenga enfatizó que estas inversiones generan un efecto positivo en la comunidad local y son fundamentales para atraer futuras inversiones. La alianza entre Ebro y Chery se presenta como un modelo exitoso que promueve innovación, atracción de talento, creación de empleo y fortalecimiento del tejido industrial local.
Por su parte, Sàmper manifestó que “el Gobierno de Catalunya mantiene un vínculo estrecho con el partenariado formado por Chery y Ebro en la Zona Franca” para fomentar una política industrial centrada en sectores estratégicos como el automovilismo y avanzar hacia la descarbonización. También mencionó el apoyo a los planes presentes y futuros de Ebro, así como al centro de I+D que Chery establecerá en Cornellà de Llobregat.
La firma del acuerdo entre ambas empresas se produjo en un momento crítico, ofreciendo una alternativa a la crisis industrial provocada por el cierre de Nissan en la región. Este modelo ha permitido revitalizar un antiguo centro industrial cerrado anteriormente, lo que facilitará la creación de hasta 3.000 puestos de trabajo directos en la planta.
El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, visitó las instalaciones de Ebro en la Zona Franca de Barcelona, acompañado por el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper.
Jordi García Brustenga destacó que el proyecto de EBRO en la Zona Franca es un ejemplo de la apuesta de España por la cadena de valor del sector automovilístico y que genera un importante efecto de arraigo y futuras inversiones.
Se espera que el acuerdo genere impacto con alto valor innovador, atracción de talento, creación de empleo y refuerzo de la cadena de valor local.
El Gobierno de Catalunya mantiene un estrecho vínculo con el partenariado formado por Chery y Ebro para promover una política industrial orientada a sectores estratégicos como la automoción y contribuir a la generación de puestos de trabajo de calidad.
Se estima que se crearán hasta 3.000 puestos de trabajo directos en la planta gracias a este nuevo modelo industrial.