Noticias

El Gobierno destina cinco millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de cinco millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para financiar proyectos que promuevan la inclusión social y laboral de las poblaciones más vulnerables. Esta inversión se enmarca dentro del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los fondos se destinarán a mejorar servicios sociales, crear itinerarios personalizados de inclusión y fomentar la capacitación laboral, entre otras acciones. La medida busca armonizar la protección del medio ambiente con el desarrollo social, beneficiando a más de 209.000 residentes en la región.



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la concesión directa de cinco millones de euros destinados a financiar proyectos locales enfocados en la inclusión sociolaboral de las poblaciones más vulnerables en Doñana. Esta medida también contempla acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante.

Dicha inversión se integra dentro del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). La contribución específica de Inclusión y Migraciones se traduce en tres iniciativas de la línea 13, que recibirán cinco millones de euros en 2025, además de otros 14 millones que se asignarán durante los años 2026 y 2027.

Compromiso con la recuperación del parque nacional

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que esta acción representa un avance significativo en el marco de actuaciones del ministerio, al ser “clave para recuperar el parque nacional, incorporando también a quienes desarrollan su actividad económica en torno a él.”

Por su parte, la ministra Elma Saiz ha enfatizado que esta medida es esencial para armonizar la protección del medio ambiente con iniciativas de inclusión social, mejorando así las condiciones de vida tanto de la población local como de los trabajadores temporales que habitan en este espacio natural.

Catorce municipios beneficiados

Los Reales Decretos resultan del diálogo y colaboración con los catorce municipios que rodean Doñana, entre ellos Almonte, Aznalcázar, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Pilas, La Puebla del Río, Rociana del Condado, Sanlúcar de Barrameda y Villamanrique de la Condesa. Este acuerdo fue formalizado el pasado 18 de junio en Sevilla mediante protocolos de colaboración con cada entidad local.

A partir de ahora, los ayuntamientos tendrán un plazo de diez días hábiles desde la publicación en el BOE para presentar sus proyectos. Posteriormente se firmarán convenios individuales con cada consistorio en esta área natural que alberga a más de 209.000 habitantes, donde casi seis de cada diez trabajadores están empleados en el sector agrario.

Iniciativas para fomentar la inclusión social

Las subvenciones contempladas en el Real Decreto están destinadas a implementar o mejorar los sistemas de triaje social dentro de los servicios sociales. Esto busca optimizar el acceso a estos servicios, personalizar diagnósticos y reforzar las redes comunitarias. Además, los ayuntamientos llevarán a cabo itinerarios personalizados e integrales para la inclusión social y laboral.

La Secretaría General de Inclusión será responsable del seguimiento y evaluación de estos proyectos. Los resultados obtenidos serán publicados con el fin de contribuir al desarrollo evidencial dentro del Laboratorio de Políticas de Inclusión.

Acciones específicas a desarrollar

Los itinerarios podrán incluir diversas acciones tales como:

  • Fomento de la capacitación laboral, mediante formación y orientación laboral.
  • Apoyo a la conciliación entre vida personal y laboral desde una perspectiva inclusiva.
  • Programas lingüísticos, destinados a facilitar la integración social y educativa.
  • Prevención del absentismo escolar.
  • Mediación y sensibilización, incluyendo actividades educativas sobre igualdad y diversidad.
  • Acompañamiento para ejercer derechos ciudadanos.
  • Ayuda psicosocial para mujeres víctimas de violencia, así como apoyo para sus hijos e hijas.

Sensibilización contra el racismo y delitos de odio

El Real Decreto también contempla iniciativas locales enfocadas en prevenir y sensibilizar sobre temas relacionados con el racismo, xenofobia y delitos de odio. Las medidas incluyen:

  • Sensibilización sobre racismo y xenofobia, así como sobre delitos contra mujeres extranjeras.
  • NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL, informando sobre normativa migratoria relevante.

A lo largo del proceso, se busca promover estrategias que aseguren la igualdad en el trato y no discriminación, fomentando así un entorno respetuoso hacia la diversidad que beneficie tanto al ámbito social como económico en cada uno de los municipios afectados por estas medidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 millones de euros Concesión directa para financiar proyectos locales en Doñana.
14 millones de euros Inversión adicional prevista para los años 2026 y 2027.
209,000 residentes Población total de los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana.
6 de cada 10 trabajadores Proporción de empleados agrarios en la región.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha aprobado el Gobierno para los ayuntamientos de Doñana?

El Gobierno ha aprobado la concesión directa de cinco millones de euros para financiar proyectos locales que impulsen la inclusión sociolaboral de la población más vulnerable de Doñana.

¿Qué acciones se financiarán con esta inversión?

Las subvenciones se destinarán a implantar o mejorar los sistemas de triaje social en servicios sociales, desarrollar itinerarios de inclusión social y laboral personalizados e integrales, y fomentar la capacitación laboral, entre otras actuaciones.

¿Cuántos ayuntamientos recibirán estos fondos?

Catorce ayuntamientos del entorno de Doñana recibirán estos fondos, que representan a más de 209.000 residentes en la región.

¿Cuál es el objetivo principal de estas medidas?

El objetivo es impulsar la inclusión social y laboral, así como sensibilizar sobre temas como el racismo y la xenofobia, mejorando las condiciones de vida de la población local y temporera.

¿Qué tipo de proyectos podrán presentar los ayuntamientos?

Los ayuntamientos podrán presentar proyectos relacionados con la inclusión social, capacitación laboral, apoyo a la conciliación familiar y actividades educativas para prevenir el absentismo escolar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas