La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes educan y afirmó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Enfatizó que los educadores no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en tiempos de discursos totalitarios. La ministra presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes como una iniciativa para mejorar el desarrollo profesional del profesorado. Además, realizó visitas a colegios españoles en Viña del Mar, reafirmando el vínculo educativo entre España y Chile.
La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha reafirmado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO. En este encuentro, celebrado en Santiago de Chile, Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes enseñan y guían a las nuevas generaciones, subrayando que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral.
La ministra enfatizó que la movilidad social se construye desde las aulas y es esencial para alcanzar una sociedad más justa, preparada y libre. Este foro busca fortalecer el rol de los educadores en la transformación educativa global y garantizar su bienestar y desarrollo profesional ante los rápidos cambios y desafíos actuales.
Alegría también resaltó que el trabajo del docente va más allá de transmitir conocimiento; implica acompañar a los estudiantes en un mundo incierto. Según ella, educar debe hacerse a través de valores democráticos, especialmente relevante en un contexto donde resurgen discursos totalitarios que amenazan la convivencia. La ministra defendió la necesidad de humanizar la educación frente a los avances tecnológicos, recordando que los maestros no solo enseñan habilidades académicas, sino que forman ciudadanos críticos.
En su discurso, Alegría presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes impulsado por su ministerio, cuyo objetivo es proporcionar a cada docente una trayectoria clara con oportunidades reales para continuar su crecimiento profesional. Esta propuesta se alinea con las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas y el Informe Mundial sobre el Personal Docente 2024 elaborado por la UNESCO.
En otro momento de su visita a Chile, Pilar Alegría recorrió los colegios María Reina e Hispano Americano en Viña del Mar. Estos centros educativos están vinculados al Ministerio de Educación español mediante un convenio firmado en 2003 y renovado recientemente. Con una matrícula total de 2.295 alumnos y 99 profesores, estos colegios imparten materias españolas como Historia y Geografía a lo largo de toda la Educación General Básica y en los dos últimos años de Enseñanza Media.
Pilar Alegría es la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España.
Pilar Alegría defendió el papel insustituible de los docentes y reclamó la necesidad de cuidar a quienes nos cuidan desde las aulas.
Alegría considera que invertir en la profesión docente no es solo un gesto técnico o contable, sino una decisión política y un compromiso moral.
Los docentes son fundamentales para construir movilidad social y educar a través de valores democráticos, especialmente en un contexto donde resurgen discursos totalitarios.
El Ministerio está impulsando un Marco de Competencias Profesionales Docentes que busca ofrecer a cada docente una trayectoria clara con objetivos definidos y oportunidades para crecer profesionalmente.
La Cumbre Mundial sobre Docentes se celebró en Santiago de Chile.
Pilar Alegría visitó los colegios María Reina e Hispano Americano, vinculados al Ministerio de Educación español a través de un convenio firmado en 2003.