La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el nuevo convenio colectivo de Tragsa que mejora las condiciones laborales y salariales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Publicado en el Boletín Oficial del Estado, este convenio incluye nuevos pluses y detalla la organización de jornadas, turnos y horas extra. Además, establece un marco para la movilización de los BRIF en situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. Aagesen subraya que estas mejoras son esenciales para la profesionalización del colectivo ante los desafíos actuales de incendios forestales. El Ministerio ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases operativas de las BRIF.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado la importancia del nuevo convenio colectivo de Tragsa destinado a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Este acuerdo, que se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), representa una mejora significativa en las condiciones laborales y salariales de los miembros de estas brigadas, incorporando nuevos pluses adaptados a las circunstancias actuales.
Aagesen subrayó que este avance es resultado de un trabajo continuo desde 2018, enfatizando la transición de los BRIF de ser considerados peones forestales a ser reconocidos como bomberos forestales. En declaraciones a RNE, la vicepresidenta explicó que este cambio es fundamental para el reconocimiento profesional del colectivo.
La aprobación de este convenio se deriva de la Ley 5/2024, aprobada el 8 de noviembre, que establece un marco básico para los bomberos forestales. Las negociaciones con los interlocutores sociales se llevaron a cabo durante el primer cuatrimestre del año y, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se formalizó su publicación en el BOE.
Entre las principales medidas incluidas en el convenio destaca una organización más estructurada de jornadas laborales, turnos y descansos, así como una regulación detallada sobre horas extraordinarias. Se prevé un aumento en las remuneraciones tanto del salario base como por horas extras. Además, se establece un protocolo para la movilización de los BRIF ante situaciones adversas como vendavales o inundaciones, algo que no estaba contemplado anteriormente.
Aagesen enfatizó que estas mejoras son cruciales para la profesionalización de los BRIF, especialmente en un contexto donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes. “Hoy damos un paso más donde instamos también a que todas las comunidades autónomas se sumen y sigan mejorando las condiciones de los bomberos forestales”, afirmó.
Asimismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha realizado una inversión de 60 millones de euros para modernizar y ampliar las bases operativas de las BRIF. Según Aagesen, esta inversión busca garantizar condiciones óptimas en materia de entrenamiento, descanso y formación para los profesionales encargados de las labores de extinción.
Cifra | Descripción |
---|---|
60 millones de euros | Inversión del Ministerio para la modernización y ampliación de las bases BRIF. |
2018 | Año desde el cual se ha estado trabajando en la mejora del convenio. |
8 de noviembre de 2024 | Fecha de aprobación de la Ley básica de bomberos forestales relacionada con el convenio. |
El nuevo convenio colectivo de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) incluye mejoras en las condiciones laborales y salariales, nuevos pluses, una mejor organización de jornadas, turnos, descansos y horas extra, así como formación continuada adaptada a sus necesidades.
Se ha trabajado en este nuevo convenio desde el año 2018, buscando mejorar la situación laboral de los bomberos forestales.
El nuevo convenio permite que los trabajadores de las BRIF sean considerados bomberos forestales en lugar de peones forestales, lo que refleja un avance en su profesionalización.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha invertido 60 millones de euros en la modernización y ampliación de las bases BRIF.
El convenio introduce regulaciones sobre la movilización de los agentes en situaciones como vendavales, nevadas e inundaciones, así como un incremento en las remuneraciones y una regulación más detallada sobre horas extraordinarias.