El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, destacando un aumento del 37,3% en el segundo año de funcionamiento. Este servicio, que ofrece apoyo integral a la comunidad LGTBI, está disponible las 24 horas y es accesible en diez idiomas. Las consultas más comunes incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. La ministra Ana Redondo subraya la importancia del 028 en un contexto de creciente lgtbifobia y destaca la necesidad de visibilizar este recurso en los medios para asegurar que toda la sociedad conozca su existencia.
El servicio 028 Arcoíris, creado por el Ministerio de Igualdad para ofrecer información y atención integral en derechos LGTBI, ha alcanzado un total de 23.523 atenciones desde su inicio en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Según los datos más recientes, la mayor parte de estas consultas, un total de 19.697, se han realizado a través del teléfono, mientras que 2.458 se han gestionado por medio del chat y 1.368 mediante correo electrónico.
A lo largo del último año, desde el 5 de julio de 2023 hasta el mismo día en 2024, el servicio registró 9.614 atenciones. En su segundo año, entre julio de 2024 y julio de 2025, contabilizó 13.202 atenciones, lo que representa un incremento del 37,3%.
Las consultas más frecuentes abarcan temas como apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género, asesoramiento sobre derechos y prestaciones, delitos de odio y situaciones de discriminación. El servicio está disponible las 24 horas del día durante todo el año, con acceso nacional que garantiza el anonimato y la confidencialidad. Además, es gratuito y ofrece asistencia en diez idiomas.
En casos de emergencia, el servicio tiene acuerdos para derivar llamadas a los centros 112 en toda España y colabora con servicios similares en comunidades autónomas como Aragón y Galicia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la relevancia del servicio 028 en un contexto marcado por un aumento de la lgtbifobia y delitos contra personas LGTBI, que han crecido aproximadamente un 13% en el último año. Redondo enfatizó que es esencial contar con recursos como este para asegurar derechos frente a una ola reaccionaria global.
A su vez, ha instado a los medios de comunicación a incluir información sobre el 028 en sus reportes relacionados con incidentes de discriminación y ataques al colectivo LGTBI. La ministra considera fundamental que la sociedad esté informada sobre la existencia de este recurso vital.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de atenciones hasta julio de 2025 | 23,523 |
Atenciones realizadas por teléfono | 19,697 |
Atenciones realizadas por chat | 2,458 |
Atenciones realizadas por correo electrónico | 1,368 |
Aumento porcentual de atenciones (2024-2025) | 37.3% |
El servicio 028 Arcoíris es un servicio telefónico de información y atención integral en derechos LGTBI, impulsado por el Ministerio de Igualdad.
Hasta finales de julio de 2025, el servicio 028 ha realizado un total de 23.523 atenciones desde su puesta en marcha.
Se puede contactar con el servicio 028 por teléfono, chat y correo electrónico.
Las consultas más comunes incluyen apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género, asesoramiento sobre derechos y prestaciones, delitos de odio, situaciones de discriminación y apoyo legal.
El servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, es anónimo, gratuito, confidencial y accesible en diez idiomas.
El equipo está compuesto por profesionales especializados en atención al colectivo LGTBI, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales, asesores legales y analistas de datos.
La ministra Ana Redondo ha destacado la importancia del servicio ante el aumento de lgtbifobia y delitos contra personas del colectivo LGTBI, enfatizando que servicios como este son imprescindibles para garantizar derechos frente a tendencias reaccionarias.