Noticias

Detienen a dos por grabar y difundir contenido sexual sin consentimiento

Redacción | Miércoles 06 de agosto de 2025

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en La Rioja y Soria por grabar y difundir imágenes sexuales sin consentimiento de 27 víctimas. La operación, denominada "Vinteox", reveló que los detenidos utilizaron sistemas de grabación ocultos en dispositivos móviles y viviendas de confianza para obtener contenido íntimo. Además, se encontraron 33 vídeos de abusos sexuales provenientes de varios países. Los arrestados enfrentan cargos por revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas informáticos, tras haber organizado la difusión del material en grupos cerrados de mensajería.



La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación “Vinteox”, resultando en la detención de dos individuos en las provincias de La Rioja y Soria. Estos sujetos son acusados de obtener, clasificar, modificar y difundir contenido sexual sin el consentimiento de 27 víctimas.

El análisis de los dispositivos confiscados reveló la existencia de 33 vídeos de origen extranjero, que parecen haber sido grabados en países como Asia, Sudamérica o Rusia. Estas grabaciones incluyen escenas de abusos sexuales y violaciones, algunas de las cuales involucran a mujeres menores de edad.

Investigación y modus operandi

La investigación se inició en marzo tras la detección de varios grupos cerrados en una plataforma de mensajería. En estos espacios virtuales, los participantes organizaban “quedadas” para compartir imágenes íntimas sin el conocimiento ni consentimiento de las afectadas.

Los involucrados proporcionaban instrucciones sobre cómo obtener dicho contenido mediante engaños, suplantaciones o intrusiones en dispositivos personales. Esta dinámica fomentaba un intercambio constante del material en un entorno donde predominaba la impunidad y el anonimato.

Identificación de las víctimas

A medida que avanzaban las pesquisas, los agentes lograron identificar a dos hombres, uno de ellos administrador de varios canales, así como a 27 víctimas que habían sido grabadas sin su conocimiento o cuyos dispositivos habían sido accedidos ilegalmente para robar imágenes. La mayoría reside en Logroño, aunque también se reportaron casos en Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.

Sistemas ocultos para la vigilancia

Durante la investigación, se descubrió que los detenidos habían instalado sistemas de videovigilancia encubiertos en pisos compartidos con algunas víctimas. Esto incluía alojamientos utilizados durante viajes con amigos e incluso residencias particulares donde mantenían relaciones de confianza con las afectadas.

Difusión del material ilícito

Las grabaciones eran utilizadas para espiar y documentar escenas íntimas sin que las víctimas sospecharan. Posteriormente, este material era difundido en grupos cerrados de mensajería instantánea.

En otros casos, los detenidos mantenían relaciones sentimentales con sus víctimas y aprovechaban videollamadas para capturar pantallas o grabar las conversaciones sin autorización mediante aplicaciones diseñadas para registrar actividades sin el conocimiento del interlocutor.

Clasificación del contenido obtenido

Las imágenes y vídeos obtenidos eran organizados meticulosamente en carpetas independientes según diversos criterios como el nombre de la víctima o su lugar de residencia. Además, se ha confirmado que parte del material fue intercambiado o vendido a terceros con fines económicos.

A los detenidos se les imputan delitos relacionados con la revelación de secretos, así como graves vulneraciones al honor y la intimidad personal, además del acceso ilícito a sistemas informáticos.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 Personas detenidas
27 Víctimas afectadas
33 Vídeos de origen extranjero encontrados
1 Administrador de varios canales identificado

Preguntas sobre la noticia

¿Qué delito se les atribuye a los detenidos?

A los detenidos se les atribuyen los supuestos delitos de revelación de secretos, vinculados a graves vulneraciones del honor, la intimidad personal y el acceso ilícito a sistemas informáticos.

¿Cómo obtenían las imágenes íntimas de las víctimas?

Aprovechaban la relación de confianza con sus víctimas para instalar sistemas de grabación en sus móviles y obtener imágenes íntimas sin su consentimiento. También mantenían relaciones sentimentales con algunas víctimas para capturar contenido durante videollamadas sin autorización.

¿Cuántas víctimas han sido identificadas en esta operación?

Se han identificado un total de 27 víctimas que fueron grabadas sin su conocimiento o que sufrieron accesos ilícitos a sus dispositivos informáticos para el robo de imágenes.

¿Dónde se llevaron a cabo las detenciones?

Las detenciones se realizaron en las provincias de La Rioja y Soria.

¿Qué tipo de contenido se estaba compartiendo en los grupos cerrados?

En los grupos cerrados se compartían imágenes y vídeos íntimos de mujeres jóvenes, obtenidos sin su conocimiento ni consentimiento, así como contenido sexual no consentido de diversas víctimas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas