El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para crear un ciberespacio más seguro. Durante el evento, que reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, se ofrecieron casi 200 horas de formación avanzada en diversas temáticas. López subrayó el compromiso del Gobierno español con la innovación y la cooperación internacional en este ámbito. Además, se promovió la participación femenina, alcanzando un 32% en esta edición. El BootCamp refuerza el papel de España en el desarrollo del talento y la diplomacia digital, especialmente en tiempos de creciente ciberamenaza.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha cerrado la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando el compromiso del Gobierno de España con la innovación, la cooperación multilateral y el desarrollo del talento en el ámbito de la ciberseguridad. Durante su intervención, López enfatizó que este evento simboliza una política nacional centrada en la formación como herramienta esencial para transformar el entorno digital en un espacio más seguro. “Hoy, una contraseña débil puede ser la diana de todo un país”, advirtió.
En casi dos semanas de actividades, más de 500 expertos provenientes de cerca de 30 países han participado en esta iniciativa formativa. “León ha sido la capital internacional de la formación en ciberseguridad, formando a casi 5.000 personas de setenta países en estos diez años”, recordó el ministro.
Este evento internacional ha sido organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León. El programa cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
López también defendió un modelo de ciberseguridad humanista, alineado con los principios europeos que priorizan los derechos digitales y fomentan una mayor inclusión del talento femenino. “En este Summer Bootcamp, hemos alcanzado un 32% de participación femenina, pero aspiramos a más”, agregó.
Los participantes tuvieron acceso a cerca de 200 horas de formación avanzada distribuidas en cinco itinerarios temáticos. Las actividades incluyeron simulaciones colaborativas para resolver incidentes desde diversas perspectivas profesionales, talleres técnicos y ponencias impartidas por un centenar de expertos.
El programa también abordó temas relevantes como la diplomacia digital y los desafíos comunes en materia de ciberseguridad, además del Cybersecurity Talent Summit, que reunió a expertos e instituciones para discutir sobre el futuro laboral en este sector crítico. “Hoy cerramos un evento especial que forma a especialistas únicos en un área vital para nuestra democracia”, subrayó López.
Durante su discurso, López se dirigió especialmente a la delegación ucraniana presente en el evento: “Vuestro país está en guerra y quienes os apoyamos también sufrimos ataques”, recordando las amenazas recientes contra sitios web gubernamentales españoles tras el anuncio del apoyo financiero a Ucrania por parte del Gobierno español. “En tiempos de guerra híbrida, es fundamental que el Estado lidere también en ciberseguridad”, afirmó.
Acompañado por autoridades locales e internacionales, entre ellos el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen Vélez; el director del INCIBE, Félix Barrio; y representantes académicos y organizaciones internacionales, López concluyó su intervención resaltando la importancia de entender la ciberseguridad como un nuevo pilar fundamental para la democracia contemporánea.
Simultáneamente al desarrollo del BootCamp, INCIBE implementó un programa intensivo dirigido a 20 jóvenes talentos seleccionados para representar a España en el European Cyber Security Challenge (#ECSC2025), que se celebrará en Polonia del 6 al 10 de octubre. Los candidatos fueron elegidos entre 35 universidades públicas españolas mediante pruebas técnicas y evaluaciones grupales.
Como novedad este año se introdujo un sistema de selección paritario que conforma equipos masculino y femenino para asegurar igualdad de oportunidades. Al finalizar el BootCamp se elegirán diez perfiles destacados (cinco hombres y cinco mujeres) como equipo titular.
Además, durante las jornadas se llevó a cabo el acto institucional titulado “Democracia, progreso y ciberseguridad”, donde se reconoció a Trinidad Jiménez por sus años dedicados al servicio público español.
Con esta edición, León reafirma su posición como capital internacional en ciberseguridad intergubernamental, consolidando una década dedicada a la formación, innovación y desarrollo del talento en este campo crucial.
Cifra | Descripción |
---|---|
500+ | Expertos procedentes de cerca de 30 países |
5,000 | Personas formadas en ciberseguridad en 10 años |
32% | Participación femenina en el Bootcamp |
200 | Horas de formación avanzada ofrecidas |
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, fue quien clausuró el evento.
El objetivo del BootCamp es formar a profesionales especializados en ciberseguridad y promover un ciberespacio más seguro mediante la innovación y cooperación multilateral.
Más de medio millar de expertos procedentes de cerca de una treintena de países participaron en el BootCamp.
La participación femenina alcanzó un 32% en esta edición del BootCamp.
Se ofrecieron cerca de 200 horas de formación avanzada distribuidas en cinco itinerarios temáticos, incluyendo talleres técnicos y ponencias de expertos.
Óscar López se dirigió a la delegación ucraniana presente en el evento, recordando los ataques cibernéticos que han sufrido y enfatizando la importancia de la ciberseguridad en tiempos de guerra híbrida.
Se realizó un programa intensivo para 20 jóvenes talentos que aspiran a representar a España en el European Cyber Security Challenge (#ECSC2025).