Noticias

MITECO facilita la certificación de eficiencia energética en edificios

Redacción | Miércoles 23 de julio de 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado un real decreto que modifica el procedimiento de certificación de eficiencia energética en edificios. Esta reforma amplía el número de profesionales habilitados para emitir certificados, permitiendo a técnicos con conocimientos adecuados realizar esta tarea en obras terminadas y edificios existentes, además de los arquitectos e ingenieros. La medida busca dinamizar el mercado de certificación energética, aumentando la competencia y beneficiando a consumidores y empresas del sector. Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a los nuevos técnicos competentes.



El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo real decreto solicitado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta modificación al Real Decreto 390/2021 tiene como objetivo principal actualizar las disposiciones sobre la certificación de la eficiencia energética en edificios, ampliando el perfil de los profesionales autorizados para emitir estos certificados.

Hasta ahora, únicamente los técnicos con titulaciones académicas y profesionales específicas, como proyectistas, directores de obra o directores de ejecución según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), estaban habilitados para realizar estas certificaciones. Sin embargo, se ha identificado que esta restricción representa una barrera excesiva que limita la competencia en el mercado sin garantizar la calidad de los certificados emitidos.

Nuevos horizontes en la certificación

La modificación permitirá que, aunque se mantenga la reserva de emisión del certificado a los titulados habilitados por la LOE —principalmente arquitectos e ingenieros— para proyectos de edificación, otros profesionales podrán certificar obras terminadas y edificios existentes siempre que demuestren tener los conocimientos adecuados. Estos conocimientos podrán adquirirse mediante cursos de formación específicos según su titulación.

Con esta medida, se espera dinamizar el sector de la certificación energética, aumentando el número de técnicos competentes disponibles. Esto no solo beneficiará a las empresas del sector energético, sino que también tendrá un impacto positivo en los consumidores y en la economía en general.

Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a aquellos interesados en convertirse en técnicos competentes, quienes deberán completar la formación requerida. Este proceso incluirá un registro de declaración responsable que será válido a nivel nacional.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha aprobado el Consejo de Ministros en relación a la certificación de eficiencia energética?

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que modifica el Real Decreto 390/2021, con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de proyectos, obras terminadas y edificios existentes.

¿Quiénes pueden emitir certificados de eficiencia energética según la nueva normativa?

La nueva normativa permite que otros profesionales, además de los arquitectos e ingenieros, puedan emitir certificados para obras terminadas y edificios existentes, siempre que tengan los conocimientos adecuados.

¿Cuál es el objetivo de esta modificación en la certificación energética?

El objetivo es dinamizar el ámbito de la certificación energética al aumentar el número de técnicos competentes y mejorar las opciones para las empresas de servicios energéticos, beneficiando así a los consumidores y a la economía en general.

¿Cómo se acreditarán los nuevos técnicos competentes?

Los órganos competentes de las comunidades autónomas se encargarán de acreditar a las personas que deseen ser técnicos competentes mediante un registro de declaración responsable, que será válido en todo el territorio nacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas