Noticias

Grande-Marlaska pide a la UE que actúe ante la amenaza de incendios de sexta generación

Redacción | Martes 22 de julio de 2025

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse para enfrentar la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague. Ha enfatizado la necesidad de mejorar los recursos y la coordinación en las políticas de protección civil para prevenir y extinguir estos incendios. Además, ha defendido la política migratoria española y ha expresado preocupaciones sobre nuevos proyectos piloto en este ámbito, abogando por un marco jurídico que respete los derechos fundamentales. También participó en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, donde se discutieron medidas para combatir el crimen organizado en puertos europeos.



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha advertido este martes a la Unión Europea sobre la “amenaza específica” que representan los incendios de sexta generación. Durante su intervención en el Consejo Informal de Ministros del Interior, celebrado en Copenhague, el titular de Interior subrayó la necesidad de prestar una atención especial a esta problemática dentro de las políticas preventivas de protección civil comunitarias.

Grande-Marlaska enfatizó que es fundamental contar con más recursos, mejor formación y una mayor coordinación en los esfuerzos para prevenir y extinguir estos incendios. En el marco del debate sobre la nueva Estrategia de Preparación de la UE y la mejora de las políticas de protección civil, el ministro destacó el trabajo realizado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Recursos para la Protección Civil

El ministro instó a que el centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias de la UE amplíe sus capacidades y se dote de “más recursos materiales, humanos y financieros” para afrontar tanto la prevención como la respuesta ante emergencias.

En lo que respecta a la política migratoria, Grande-Marlaska defendió el enfoque español basado en la cooperación con los países de origen y tránsito. Este modelo ha permitido una reducción significativa en la migración irregular, logrando un descenso del 42 por ciento en las llegadas a Canarias durante el primer semestre de 2023.

Dudas sobre Nuevos Proyectos Piloto

A pesar del éxito mencionado, el ministro expresó sus reservas respecto a la implementación de nuevos proyectos piloto en materia migratoria. Reiteró que cualquier iniciativa debe estar respaldada por un marco jurídico respetuoso con los Derechos Fundamentales, así como por un soporte financiero adecuado.

Grande-Marlaska también manifestó “serias reticencias políticas, jurídicas, económicas y de sostenibilidad” hacia los centros de retorno, señalando que no constituyen un factor decisivo para lograr respuestas más efectivas en este ámbito.

Pacto Migratorio Europeo

En relación al retorno, el ministro mostró su apoyo a culminar la aplicación del pacto migratorio europeo. Este acuerdo ya incluye un procedimiento específico en frontera y aboga por reforzar la dimensión externa como medida más eficaz. “Debemos priorizar una cooperación basada en el diálogo político permanente y en la prevención de salidas irregulares”, concluyó.

Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos

Ayer, Grande-Marlaska participó también en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, celebrada en el Museo Marítimo de Helsingor (Dinamarca). Esta iniciativa fue lanzada por la Comisión Europea con el objetivo principal de fortalecer la resiliencia de los puertos europeos frente al crimen organizado, especialmente relacionado con el tráfico de drogas.

Durante esta reunión, Javier Marín, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), destacó la importancia de estrechar relaciones con América Latina en la lucha contra el narcotráfico aeroportuario. Como ejemplo exitoso mencionó al Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), ubicado en Lisboa e integrado por nueve países europeos junto con Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Medidas para Reforzar Seguridad Portuaria

Marín propuso varias medidas para aumentar la seguridad en los puertos, incluyendo un modelo inspirado en las prácticas aeroportuarias que contemple controles consistentes y aceptados internacionalmente. Abogó además por armonizar las medidas adoptadas mediante estándares globales que minimicen el riesgo del desplazamiento criminal.

El director del CITCO también se refirió al Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar como un ejemplo efectivo en la lucha contra el narcotráfico portuario. Resaltó además los beneficios derivados de prohibir las lanchas rápidas en España, sugiriendo que dicha medida debería ser extendida al ámbito comunitario.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Fernando Grande-Marlaska?

Fernando Grande-Marlaska es el ministro del Interior de España, quien ha participado en diversas reuniones y debates sobre políticas comunitarias de protección civil y migración.

¿Qué ha alertado Grande-Marlaska a la UE?

Grande-Marlaska ha alertado sobre la “amenaza específica” de los incendios de sexta generación, enfatizando la necesidad de más medios, formación y coordinación para su prevención y extinción.

¿Cuál es la preocupación principal de Grande-Marlaska en relación a los incendios?

Su preocupación principal es que los incendios de sexta generación requieren una especial atención en las políticas preventivas de protección civil comunitarias.

¿Qué medidas propone para mejorar la respuesta ante incendios?

Propone que el centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias de la UE refuerce sus capacidades y se dote de más recursos materiales, humanos y financieros para la prevención y respuesta ante incendios.

¿Qué opina Grande-Marlaska sobre la política migratoria española?

Defiende la política española de cooperación con países de origen y tránsito, destacando que ha logrado reducir la migración irregular en los últimos meses.

¿Qué dudas expresa sobre nuevos proyectos piloto en el ámbito migratorio?

Expresa dudas sobre su puesta en marcha, exigiendo que estén siempre avalados por un marco jurídico respetuoso con los Derechos Fundamentales.

¿Qué medidas propone para el retorno migratorio?

Muestra apoyo a culminar la aplicación del pacto migratorio europeo y aboga por reforzar la dimensión externa como medida más eficaz contra la migración irregular.

¿En qué consiste la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos?

Es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea para reforzar la resiliencia de los puertos europeos frente al crimen organizado, especialmente en el tráfico de drogas.

¿Qué medidas se proponen para reforzar la seguridad en los puertos?

Se propone aplicar controles consistentes y aceptados internacionalmente, armonizar las medidas y extender ciertas prohibiciones al espacio comunitario para combatir el narcotráfico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas