El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas por valor de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas ayudas se dividen en dos convocatorias: RedIA, con un presupuesto de 130 millones de euros, y RedIA Salud, con 50 millones. Ambas iniciativas buscan impulsar proyectos que integren tecnologías avanzadas de IA, financiados en parte por la Unión Europea. López destacó la importancia de utilizar la inteligencia artificial para mejorar el sistema sanitario y reindustrializar la economía española. Las solicitudes podrán realizarse a través de la sede electrónica de Red.es.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha revelado un ambicioso plan de ayudas por un total de 180 millones de euros, destinado a fomentar la aplicación de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español y en el sector salud. Durante el evento de presentación, López subrayó que "el Gobierno de España aporta hoy importantes recursos para que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y reindustrializar nuestra economía".
En esta ocasión, el ministro estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como por el director general de Red.es, Jesús Herrero. Las iniciativas presentadas incluyen las convocatorias RedIA y RedIA Salud, que serán gestionadas por Red.es, una entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Estas convocatorias, que se publicarán en breve, contarán con presupuestos asignados de 130 millones de euros para RedIA y 50 millones de euros para RedIA Salud.
López enfatizó la importancia de la soberanía digital y la autonomía estratégica en el sector industrial. "La inteligencia artificial no solo automatiza procesos que reducen costes; también queremos utilizarla para impulsar nuestro sistema público de salud y fomentar la innovación en el área más crucial: la vida misma", afirmó el ministro.
Las nuevas medidas están dirigidas a empresas que desarrollen proyectos basados en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial en todo el territorio nacional. Estas iniciativas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027. Cada proyecto podrá recibir financiación entre 400.000 euros y 5 millones de euros. "El mensaje es claro: lo público y lo privado deben trabajar juntos para beneficiar a toda la sociedad", concluyó López.
La jornada también incluyó dos mesas redondas moderadas por María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Jesús Herrero. En estas sesiones se exploraron casos prácticos sobre el uso de inteligencia artificial en diversas áreas como seguridad, energía eólica, reconocimiento vocal y codificación médica.
A lo largo del evento, representantes de empresas beneficiarias anteriores como Seaplace, Securitas Direct y Biome Makers Spain compartieron sus experiencias. Además, los asistentes pudieron conocer aplicaciones innovadoras en un espacio tecnológico donde empresas como Grup Mediapro y Evidenze Health demostraron cómo estas tecnologías están revolucionando los procesos industriales y sanitarios.
La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto total de 130 millones de euros, destinada a financiar proyectos relacionados con inteligencia artificial y otras tecnologías duales. Las empresas podrán presentar propuestas centradas en áreas como tecnologías espaciales, internet de las cosas o robótica. Sin embargo, los proyectos sanitarios no están incluidos en esta convocatoria específica.
A su vez, RedIA Salud tiene una dotación económica de 50 millones de euros, orientada a impulsar la adopción de IA en el ámbito sanitario. Los proyectos pueden abarcar desde predicción hasta tratamiento y gestión sanitaria. Cada empresa podrá presentar múltiples iniciativas, con una intensidad máxima del 60% en ayudas.
A través de estas convocatorias, Red.es reafirma su compromiso con el avance y competitividad del sector empresarial español mediante el uso estratégico de la inteligencia artificial.
Cifra | Descripción |
---|---|
180 millones de euros | Total de ayudas anunciadas |
130 millones de euros | Presupuesto para la convocatoria RedIA |
50 millones de euros | Presupuesto para la convocatoria RedIA Salud |
Entre 400.000 euros y 5 millones de euros | Presupuesto asignado para cada proyecto |
El ministro ha anunciado ayudas por valor de 180 millones de euros dirigidas a la aplicación de la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud.
Las convocatorias RedIA y RedIA Salud son iniciativas puestas en marcha por Red.es, destinadas a financiar proyectos basados en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial. La primera cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros y la segunda con 50 millones de euros.
Estas medidas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027.
Se pueden presentar proyectos centrados en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo ámbitos como seguridad, energía eólica, reconocimiento de voz, codificación de diagnósticos médicos, entre otros.
El presupuesto asignado para cada proyecto oscila entre un mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros.
El Gobierno busca que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y reindustrializar la economía española, promoviendo la soberanía digital y autonomía estratégica en el sector salud.