La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha destacado la importancia del reconocimiento a la Economía Social en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, celebrada en Sevilla. Merino participó en un debate sobre la integración de la Economía Social y Solidaria en la agenda financiera global, subrayando su papel crucial para el desarrollo sostenible. Además, mencionó iniciativas del Ministerio como el hub ASETT y el PERTE de Economía Social, que cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de euros. La secretaria enfatizó la necesidad de promover políticas públicas que fortalezcan este modelo económico, que contribuye a construir sociedades más justas y sostenibles.
La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha celebrado la inclusión de la Economía Social en el documento final de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, llevada a cabo en Sevilla. Este reconocimiento destaca su papel fundamental en la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo.
Durante su participación en el debate titulado Integrar la Economía Social y Solidaria en la Agenda de Financiación para el Desarrollo y su Seguimiento, Merino subrayó la importancia de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2023 y 2024, que buscan avanzar en este modelo económico. Estas iniciativas fomentan sociedades más justas y sostenibles, según afirmó.
Merino explicó que el mandato de estas resoluciones se refleja también en el Compromiso de Sevilla, el cual es parte del documento final de la conferencia. “Estamos implementando políticas concretas desde nuestro Ministerio”, indicó. En este contexto, mencionó el PERTE de Economía Social y de los Cuidados, un marco financiero innovador con una inversión superior a los 2.500 millones de euros. Este programa ha permitido establecer alianzas regionales y avanzar en áreas como la transición ecológica y la digitalización.
Además, España cuenta con una ley específica sobre Economía Social desde 2011, actualmente en proceso de actualización. Merino destacó que se están buscando nuevas fórmulas de cooperación y financiación para adaptar los marcos legislativos a las necesidades del sector. “Hemos iniciado un proceso de escucha activa con actores relevantes para fortalecer un ecosistema empresarial que genera un impacto positivo en el país”, añadió.
La secretaria también hizo hincapié en iniciativas como el Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT), un hub dedicado a la generación de conocimiento e innovación social. Esta red supranacional se centra en abordar desafíos globales como el acceso a vivienda asequible, energías limpias y consumo responsable.
“La Economía Social desempeña un papel crucial en el seguimiento de la agenda financiera global para construir sociedades más justas y sostenibles”, concluyó Merino, reafirmando su compromiso con este modelo económico transformador.
Amparo Merino es la secretaria de Estado de Economía Social en España.
Se menciona la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, celebrada en Sevilla.
El enfoque principal es el reconocimiento y la integración de la Economía Social como un factor esencial para impulsar un desarrollo sostenible.
Merino ha mencionado varias medidas, incluyendo la creación del hub de vanguardia ASETT y el marco financiero del PERTE de Economía Social y de los Cuidados.
Según Merino, la Economía Social desempeña un papel crucial en el seguimiento de la agenda financiera global para construir sociedades más justas y sostenibles.
España cuenta con una ley específica de Economía Social desde 2011, que actualmente está en proceso de actualización.
Se menciona el Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) como una red supranacional dedicada a generar conocimiento e innovación social en este ámbito.