Noticias

Enrique Santiago promete cambios legales para proteger a las cooperativas de abusos y discriminaciones

Redacción | Miércoles 21 de mayo de 2025

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, se comprometió a proponer cambios legales para abordar los abusos y discriminaciones que enfrentan las empresas cooperativas en Andalucía. Durante un encuentro con representantes de cooperativas, Santiago destacó la importancia de mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento, que emplea a cerca de 150.000 personas en la provincia de Córdoba. El diputado señaló problemas en la legislación actual que permiten fraudes por parte de grandes empresas eléctricas y expresó su intención de llevar propuestas al Parlamento para garantizar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades de los consumidores. Además, denunció discriminaciones hacia cooperativas en el ámbito educativo y arquitectónico, subrayando la necesidad de impulsar el desarrollo cooperativo en Andalucía.



Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, ha manifestado su compromiso con las empresas cooperativas andaluzas durante un encuentro celebrado en Córdoba. El político se dirigió a los responsables de estas organizaciones para expresar su intención de “mejorar las leyes” que regulan un sector que está en constante crecimiento económico.

Santiago subrayó la importancia de abordar las “dificultades significativas” que enfrenta la legislación actual. En este sentido, se comprometió a “plantear cambios concretos” para erradicar los “abusos y discriminaciones” que sufren diversas cooperativas, desde las educativas hasta aquellas dedicadas al consumo energético.

Un Encuentro Provechoso

El diputado por Córdoba calificó el encuentro como “más que interesante, provechoso y clarificador”, y estuvo acompañado por dirigentes locales de su formación y representantes de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, Consumo y Servicios (FAECTA). Durante la reunión, Santiago agradeció a FAECTA y a todas las cooperativas presentes por compartir sus experiencias laborales en medio de las adversidades.

El portavoz destacó el papel crucial del cooperativismo en el desarrollo económico de Andalucía, señalando que solo en la provincia de Córdoba generan empleo para cerca de 150.000 trabajadores, incluidas cooperativas agrícolas. Afirmó que “no puede ser” que existan limitaciones en el ámbito energético para estas organizaciones, especialmente considerando la relevancia estratégica del sistema eléctrico actual.

Propuestas Legislativas Claras

Santiago también abordó problemas legislativos que facilitan fraudes por parte de grandes empresas eléctricas. Criticó la falta de inversión adecuada para garantizar un sistema eléctrico estable y anunció su intención de llevar al Parlamento propuestas para modificar la legislación existente. Estas modificaciones buscan asegurar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades reales de los consumidores, no a los intereses de las grandes corporaciones.

Recordó un avance logrado hace tres años por Izquierda Unida: la ampliación del tramo de distribución energética producido por comunidades energéticas. Sin embargo, reconoció que esta medida sigue siendo insuficiente.

Discriminación en el Sector Educativo

Santiago también expresó su preocupación por las limitaciones y discriminaciones sufridas por profesionales de cooperativas en el ámbito arquitectónico. Se comprometió a actuar para eliminar estas desigualdades, enfatizando que no tiene sentido que persistan en una comunidad autónoma como Andalucía, donde debería fomentarse el desarrollo cooperativo.

El diputado denunció además problemas relacionados con las transferencias económicas destinadas a trabajadores de cooperativas educativas. Criticó la falta de claridad sobre por qué estos fondos no cubren todos los derechos laborales necesarios para garantizar condiciones dignas.

Un Llamado a la Acción

Santiago hizo hincapié en lo sorprendente que resulta que el año pasado la Junta de Andalucía devolviera más de 100 millones de euros al Estado destinados a educación infantil, cuando esos recursos podrían haberse utilizado para mejorar las condiciones laborales dentro del sector educativo cooperativo. Este hecho fue señalado con ironía por parte del político, quien instó a una reflexión profunda sobre cómo se están gestionando estos recursos públicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150,000 Número de trabajadores y trabajadoras empleados por cooperativas en la provincia de Córdoba.
100 millones de euros Monto devuelto por la Junta de Andalucía al Estado en materia de educación destinado a escuelas infantiles.
500 a 2,000 metros Ampliación del tramo de distribución de transporte de energía producida por comunidades energéticas lograda por Izquierda Unida.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Enrique Santiago?

Enrique Santiago es el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar.

Qué compromiso ha asumido Enrique Santiago con las cooperativas?

Santiago se ha comprometido a mejorar las leyes que afectan a las empresas cooperativas, abordando dificultades legislativas y planteando cambios concretos para acabar con abusos y discriminaciones.

Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan las cooperativas según Santiago?

Las cooperativas enfrentan limitaciones en materia energética y discriminación respecto a otras formas societarias, así como problemas con la recepción de transferencias de la Junta de Andalucía que no cubren derechos laborales.

Qué acciones propone Enrique Santiago para mejorar la situación de las cooperativas?

Santiago planea llevar al Parlamento propuestas de modificación legislativa para garantizar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades de los consumidores y eliminar discriminaciones en el sector cooperativo.

Cuál es la situación del empleo en el sector cooperativo en Andalucía?

El sector cooperativo da empleo a casi 150.000 trabajadores en la provincia de Córdoba, contribuyendo al desarrollo económico regional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas