Noticias

Mónica García aplaude el histórico Tratado de Pandemias aprobado por la OMS

Redacción | Martes 20 de mayo de 2025

La ministra Mónica García ha celebrado la aprobación del Tratado de Pandemias por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, un acuerdo histórico que representa el mayor tratado internacional en materia de salud. Este consenso unánime es considerado un gran avance hacia el multilateralismo y la mejora de la salud global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



Martes 20 de mayo de 2025

La Asamblea Mundial de la Salud ha dado un paso histórico al aprobar, por consenso unánime, el Tratado de Pandemias. Este acuerdo se considera el más significativo en el ámbito internacional en materia de salud, marcando un hito en la cooperación global ante crisis sanitarias.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha celebrado esta decisión como un avance crucial hacia el multilateralismo y la mejora de la salud global. Durante su intervención, destacó la importancia del tratado para enfrentar futuros desafíos sanitarios que puedan surgir a nivel mundial.

Un acuerdo sin precedentes

El Tratado de Pandemias establece un marco de colaboración entre los países para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante emergencias sanitarias. Este pacto no solo busca fortalecer los sistemas de salud nacionales, sino también fomentar la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos.

García enfatizó que este tratado representa una oportunidad única para aprender de las lecciones dejadas por la pandemia reciente y mejorar la preparación global ante posibles brotes futuros. La ministra subrayó que es fundamental trabajar juntos para proteger a las poblaciones más vulnerables y asegurar el acceso equitativo a recursos médicos.

Compromiso con la salud pública

La aprobación del tratado refleja un compromiso renovado hacia la salud pública internacional. Los líderes mundiales han reconocido que solo a través del trabajo conjunto se puede hacer frente a las amenazas sanitarias que trascienden fronteras.

A medida que se implementen las disposiciones del acuerdo, se espera que los países fortalezcan sus capacidades locales y colaboren en investigaciones compartidas, lo cual podría revolucionar la forma en que se gestionan las pandemias en el futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas