Noticias

El MICIU lanza un fondo de 300 millones para impulsar tecnologías disruptivas en España

Redacción | Lunes 19 de mayo de 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la creación de "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero que destina 300 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnologías disruptivas en España. Este proyecto, presentado por la ministra Diana Morant, se llevará a cabo en colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 53 millones adicionales, sumando una inversión total de 353 millones. El objetivo es impulsar proyectos innovadores en áreas críticas como salud y cambio climático, fortaleciendo así el ecosistema de innovación español. La iniciativa busca no solo financiar, sino también acompañar a los proyectos seleccionados desde su viabilidad hasta su comercialización.



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la creación de un nuevo instrumento financiero denominado “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer”, destinado a impulsar la transferencia de tecnologías disruptivas en España. La ministra Diana Morant presentó esta iniciativa en València, donde destacó que el programa contará con una inversión total de 353 millones de euros.

Este ambicioso proyecto es fruto de la colaboración entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). El MICIU aportará 300 millones de euros, mientras que el FEI contribuirá con 53 millones adicionales. La selección de los fondos participantes estará a cargo del FEI.

Un paso hacia la innovación y sostenibilidad

Durante su intervención, Morant subrayó la importancia de este esfuerzo público para fomentar el desarrollo tecnológico en España. “Somos Estado Emprendedor. Somos un país donde el beneficio de nuestras empresas más innovadoras está profundamente ligado al bienestar de nuestra ciudadanía”, afirmó la ministra, añadiendo que este avance transformará cada uno de los territorios del país.

Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI, también se pronunció sobre la iniciativa, señalando que “la puesta en marcha de instrumentos de capital riesgo para reforzar el ecosistema español de innovación y deep-tech es un ejemplo claro del compromiso del Grupo BEI con la creación de empresas tecnológicas punteras en Europa”.

Apoyo integral a proyectos disruptivos

El nuevo instrumento no solo proporcionará financiación, sino que también ofrecerá acompañamiento a los proyectos seleccionados durante toda su cadena de valor, desde el análisis inicial hasta su entrada al mercado. Este enfoque busca identificar iniciativas altamente disruptivas dentro del ecosistema científico español, incluyendo universidades y centros de investigación.

Morant enfatizó que “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer” representa un compromiso del Gobierno para colocar la ciencia en el centro del modelo productivo nacional. “Es una apuesta por la autonomía estratégica de España y Europa”, añadió, recordando que 2024 marcó un hito con más de 13.600 millones de euros ejecutados en I+D+I.

Fortaleciendo el ecosistema tecnológico español

Este instrumento se articula mediante un acuerdo entre CDTI y FEI y tiene como objetivo apoyar la comercialización de investigaciones españolas. Además, buscará profesionalizar los equipos encargados de la transferencia tecnológica en el país.

A través del capital riesgo, “Innvierte Deep-Tech Tech Transfer” complementa programas existentes destinados a pymes innovadoras y amplía las soluciones financieras ofrecidas por CDTI. En su nuevo ciclo estratégico 2024-2027, se espera que esta iniciativa impulse significativamente la innovación española y genere un alto impacto socioeconómico derivado del conocimiento científico.

Innvierte, como parte fundamental del marco estratégico nacional, ha comprometido hasta abril de 2025 más de 2.183 millones de euros en vehículos de inversión enfocados en empresas innovadoras. Esta estrategia se alinea con los objetivos establecidos por el Gobierno para fomentar una economía basada en el conocimiento.

Papel crucial del FEI

El Fondo Europeo de Inversiones, parte integral del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), desempeñará un papel clave en esta iniciativa al facilitar acceso a financiación para microempresas y pymes europeas. Su misión incluye diseñar instrumentos específicos para promover la competitividad y crecimiento económico dentro del bloque europeo.

A medida que España avanza hacia una transición verde y digital, estas inversiones son esenciales para garantizar no solo la competitividad nacional sino también contribuir al progreso social y medioambiental necesario en estos tiempos desafiantes.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (euros)
Inversión total del instrumento "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer" 353,000,000
Aporte del MICIU a través del CDTI 300,000,000
Aporte del FEI 53,000,000
Inversión en I+D+I en 2024 13,600,000,000

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo instrumento financiero "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer"?

Es un nuevo instrumento de capital riesgo presentado por el MICIU y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) para apoyar la transferencia de tecnologías disruptivas en España, con una inversión total de 353 millones de euros.

¿Cuánto dinero destina el MICIU a este nuevo instrumento?

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina 300 millones de euros, mientras que el FEI aporta 53 millones adicionales.

¿Cuál es el objetivo del "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer"?

El objetivo es identificar proyectos altamente disruptivos en el ecosistema científico que puedan transformarse en innovaciones con gran impacto social y estratégico para la competitividad económica de España.

¿Cómo apoyará este instrumento a los proyectos seleccionados?

Además de proporcionar financiación, acompañará a los proyectos a lo largo de toda la cadena de valor, desde el análisis de viabilidad hasta su llegada al mercado.

¿Qué importancia tiene esta iniciativa según la ministra Diana Morant?

Diana Morant destaca que esta apuesta pública por las tecnologías disruptivas está ligada al bienestar ciudadano y al progreso económico del país, posicionando a España como un líder en innovación.

¿Quiénes son los responsables de la gestión del fondo?

El FEI será responsable de seleccionar los fondos participantes y gestionar la convocatoria de expresiones de interés para canalizar los fondos hacia proyectos específicos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas