Noticias

Convocan el XVIII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino

Redacción | Miércoles 19 de febrero de 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado el XVIII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino con el objetivo de fomentar la lectura y representación de obras clásicas. Los grupos participantes podrán optar a premios que van desde 1.000 hasta 8.000 euros, dependiendo de la modalidad: tragedia o comedia griega/latina, y representaciones breves. Las obras deben tener una duración de 15 a 20 minutos y estar basadas en autores clásicos. La solicitud debe enviarse telemáticamente antes del 24 de abril.



El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha lanzado la convocatoria para el XVIII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino. Según ha indicado Fernández Treviño, el propósito de esta iniciativa es “difundir la lectura y representación teatral de las obras clásicas grecolatinas”.

La dotación económica del concurso varía entre 1.000 euros y 8.000 euros, dependiendo del premio y la modalidad seleccionada.

Modalidades y requisitos

La Directora Provincial del MEFPyD ha detallado que los grupos participantes podrán optar por dos modalidades: tragedia o comedia griega/latina, dirigidas a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, así como representaciones breves, ya sean originales o adaptadas, de fábulas, textos dramáticos, mitológicos o históricos, para estudiantes de ESO y Formación Profesional Básica.

Las obras deberán tener una duración de entre 15 y 20 minutos, basándose en autores clásicos griegos o latinos o inspirándose en temas de la Antigüedad clásica.

Premios y evaluación

Los premios se distribuyen según la modalidad. En el caso de la tragedia griega/latina, el primer premio asciende a 8.000 euros y el segundo a 3.000 euros. Para la comedia griega/latina, los premios son 6.000 euros para el primero y 2.000 euros para el segundo; mientras que las representaciones breves cuentan con un primer premio de 4.000 euros y un segundo de 1.000 euros.

El jurado llevará a cabo una primera fase de valoración mediante grabaciones audiovisuales, a partir de las cuales se seleccionarán los grupos finalistas. Para la fase final, se elegirá un teatro que cumpla con las condiciones necesarias para la puesta en escena, cubriendo los gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y seguro de accidentes para los participantes y dos adultos acompañantes.

Cierre de inscripciones

Los centros educativos interesados en participar deben enviar su solicitud de forma telemática a través de la Oficina Virtual del MEFPyD en https://sede.educacion.gob.es, antes del próximo 24 de abril.

La noticia en cifras

Modalidad Primer Premio Segundo Premio
Tragedia Griega/Latina 8.000 euros 3.000 euros
Comedia Griega/Latina 6.000 euros 2.000 euros
Representaciones Breves 4.000 euros 1.000 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del XVIII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino?

El objetivo es difundir la lectura y representación teatral de las obras clásicas grecolatinas, así como estimular y reconocer el esfuerzo de los grupos de Teatro Clásico en los centros docentes.

¿Qué modalidades pueden optar los grupos participantes?

Los grupos pueden optar por dos modalidades: Tragedia o comedia griega/latina para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, o representaciones breves, originales o adaptadas, de fábulas, textos dramáticos, mitológicos o históricos para alumnos de ESO y Formación Profesional Básica.

¿Cuánto tiempo debe durar la representación de la obra?

La representación debe tener una duración entre 15 y 20 minutos y debe proceder de autores clásicos griegos o latinos o estar inspirada en temas de la Antigüedad clásica.

¿Cuál es la dotación económica de los premios?

La dotación va desde 1.000 euros hasta 8.000 euros dependiendo de la modalidad: - Para tragedia griega/latina: primer premio 8.000 euros y segundo premio 3.000 euros. - Para comedia griega/latina: primer premio 6.000 euros y segundo premio 2.000 euros. - Para representaciones breves: primer premio 4.000 euros y segundo premio 1.000 euros.

¿Cómo se llevará a cabo la valoración de las obras?

El jurado realizará una primera fase de valoración utilizando grabaciones audiovisuales para seleccionar a los grupos finalistas, quienes luego se presentarán en un teatro elegido que reúna las condiciones adecuadas.

¿Qué gastos cubrirá el concurso para los grupos finalistas?

Los gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y seguro de accidentes para los miembros participantes y dos adultos acompañantes estarán sufragados por el concurso.

¿Cómo pueden participar los centros docentes interesados?

Los centros interesados deben enviar la solicitud de forma telemática a través de la Oficina Virtual del MEFPyD antes del 24 de abril.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas