Olivia y el terremoto invisible es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España, Irene Iborra. Esta innovadora adaptación de la novela La película de la vida de Maite Carranza aborda temas como los desahucios y la resiliencia familiar a través de la historia de Olivia, una niña de 12 años que transforma su dura realidad en una aventura cinematográfica. Con un estreno programado para el 21 de noviembre de 2025, esta coproducción hispano-francesa-belga ha sido aclamada en festivales como Annecy y Locarno. La película invita a los espectadores a encontrar esperanza y apoyo en medio de las adversidades, destacando la importancia de la imaginación y la comunidad. Para más información, visita el enlace.
La animación española celebra un nuevo hito con el estreno de Olivia y el terremoto invisible, la primera película en stop-motion dirigida por una mujer, Irene Iborra. Esta obra es una adaptación de la novela La película de la vida de Maite Carranza, que transforma la dura realidad de la pobreza infantil y la resiliencia familiar en un relato lleno de fantasía y empoderamiento. La historia sigue a Olivia, una niña de 12 años que busca reinventar su realidad para proteger a su familia.
El filme ha sido bien recibido en festivales internacionales como Annecy y Locarno, destacándose como una coproducción hispano-francesa-belga. A través de su narrativa, Olivia y el terremoto invisible se convierte en un recordatorio conmovedor de que, incluso ante los temblores invisibles de la vida, la imaginación puede construir puentes inquebrantables.
Título original: Olivia y el terremoto invisible
Dirección: Irene Iborra
Guion: Irene Iborra, Maite Carranza, Júlia Prats (adaptación)
Voces principales: Emma Suárez (Íngrid), Jordi Évole (narrador), Nora Navas (vecina solidaria), entre otros.
Género: Animación / Drama familiar / Aventura fantástica
Duración: 71 minutos
Año: 2025
Fecha de estreno en cines: 21 de noviembre de 2025
La trama narra la vida de Olivia, quien vive con su madre Íngrid y su hermano pequeño Tim en un hogar modesto pero lleno de amor. Sin embargo, un desahucio inevitable les obliga a comenzar desde cero. Con la ayuda de la PAH, logran ocupar un apartamento vacío en un barrio periférico marcado por la desolación.
A medida que Íngrid cae en una depresión profunda, Olivia asume el rol protector hacia su hermano. Para enfrentar esta nueva realidad, crea una fantasía donde todo lo que viven es parte del rodaje de una gran película de aventuras. En su mente, las dificultades se convierten en escenas épicas y los vecinos son aliados excéntricos.
No obstante, esta invención también tiene sus costos emocionales: los "terremotos" internos amenazan con consumirla mientras navega entre malabares para sobrevivir y noches llenas de cuentos inventados. A lo largo del filme, Olivia descubre que la verdadera magia no solo reside en las historias que contamos sino también en las redes de apoyo que construimos para enfrentar las adversidades.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 71 | Duración (minutos) |
| 2025 | Año de estreno |
| 21 de noviembre de 2025 | Fecha de estreno en cines |