El Ministerio de Transportes ha impulsado la descarbonización y digitalización del sector con casi 246 millones de euros en fondos europeos. Las 72 empresas beneficiarias del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital están en la fase final de ejecución de sus proyectos, que buscan mejorar la eficiencia operativa y promover modos de transporte menos contaminantes, como el ferroviario. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros de estos fondos, que cofinancian el 35,7% del coste total de los proyectos, movilizando una inversión total de 1.320 millones. Además, se han destinado recursos significativos a otros medios como el marítimo y el aéreo, así como al desarrollo de infraestructuras sostenibles en carretera.
Las 72 empresas que se benefician del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital han recibido en 2022 más de 445 millones de euros provenientes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas empresas están en la fase final para implementar sus proyectos antes de que termine el año, todos orientados a mejorar la operativa y eficiencia del sector, así como a potenciar modos de transporte menos contaminantes, como el ferrocarril.
El notable interés mostrado por las empresas en la primera convocatoria del programa motivó la apertura de una segunda edición este año, que cuenta con una asignación de más de 40 millones de euros. Estos fondos se han distribuido provisionalmente entre 44 proyectos empresariales, con un importe total que asciende a 25,5 millones. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros, lo que representa el 10,6% del total asignado.
A través de ambas convocatorias, los fondos NextGenerationEU están cofinanciando aproximadamente el 35,7% del costo total de los proyectos, que movilizarán un total estimado de 1.320 millones de euros. La mayor parte de las ayudas ha sido destinada al sector privado, que ha recibido el 86,5% del total. Hasta el 30 de junio de 2025 se han ejecutado 245,9 millones para poner en marcha 134 proyectos pertenecientes a 99 beneficiarios; destacando que 41 ya han sido finalizados y entre ellos se encuentran 16 iniciativas enfocadas en la creación de pavimentos sostenibles para reducir la huella de carbono y minimizar el ruido en las carreteras españolas.
El transporte ferroviario ha sido uno de los principales beneficiarios de estas ayudas. Se han implementado medidas para fomentar la interoperabilidad y modernización del material ferroviario destinado al transporte de mercancías. Este enfoque es fundamental dentro de las políticas gubernamentales ya que un tren consume hasta un 70% menos energía que un camión para transportar la misma cantidad.
Se destinaron 344,3 millones de euros al modo ferroviario para adquirir 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas; además se implementará ERTMS a bordo en 73 locomotoras y se sustituirán zapatas en 4.155 vagones para disminuir el ruido durante el frenado. También se invertirán aproximadamente 45,7 millones en la construcción o renovación de terminales intermodales y cargaderos privados.
A fecha actual, se han completado ya 13 proyectos bajo estas líneas con una subvención total alcanzando los 31,5 millones. El proyecto más destacado corresponde a una empresa dedicada al alquiler de vagones que recibió 10,9 millones para adquirir ciento cincuenta vagones destinados al sector siderúrgico.
Además del ferroviario, el Programa también apoya otros medios como el marítimo y aéreo. En concreto, el sector marítimo ha recibido subvenciones por valor de 56 millones de euros, destinadas a promover energías alternativas en once puertos y construir dos buques propulsados por combustibles alternativos. Asimismo, se han asignado recursos para adaptar buques existentes a conexiones eléctricas a tierra.
En el ámbito aéreo se han destinado cerca de 18,3 millones, con una ejecución hasta junio que alcanza los 13,3 millones. Esta inversión incluye la adquisición de equipos para asistencia en tierra y remotorización en aeropuertos. Por otro lado, el transporte por carretera ha recibido cerca de 35 millones, dirigidos a proyectos innovadores como la producción de pavimentos sostenibles y la construcción de aparcamientos seguros.
A través del impulso hacia la digitalización en el transporte intermodal se han asignado ayudas por un total aproximado de 17,5 millones, enfocadas en optimizar procesos logísticos tanto ferroviarios como portuarios. Esto no solo mejora la transmisión informativa dentro de la cadena logística sino que también contribuye significativamente a aumentar la competitividad y eficiencia del sector.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 445 millones € | Fondos europeos otorgados en 2022 |
| 246 millones € | Fondos para descarbonización y digitalización |
| 40 millones € | Convocatoria de la segunda edición del programa |
| 1.320 millones € | Total movilizado por los proyectos |
| 86,5% | % de ayudas destinadas al sector privado |
| 245,9 millones € | Fondos ejecutados hasta la fecha |
Se han otorgado más de 445 millones de euros en el año 2022, y este año se lanzó una segunda edición con una convocatoria de más de 40 millones.
Los fondos NextGenerationEU están cofinanciando, de media, el 35,7% del coste de los proyectos.
El programa se centra en mejorar la operativa y eficiencia del sector del transporte, promoviendo modos menos contaminantes como el ferrocarril.
Se han destinado subvenciones al sector ferroviario, marítimo, aéreo y por carretera para fomentar la sostenibilidad y digitalización.
El transporte ferroviario ha recibido 344,3 millones de euros para adquirir vagones y locomotoras eléctricas, así como para modernizar material ferroviario.
Se han asignado subvenciones al sector marítimo para energías alternativas, al sector aéreo para equipos de handling y al transporte por carretera para pavimentos sostenibles y sistemas inteligentes.
A las ayudas en ambas convocatorias se han destinado 17,5 millones de euros para impulsar la digitalización y optimización en centros intermodales.