Noticias

Día Internacional de la Capa de Ozono: 40 años de acción global

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, establecido por la ONU en honor a la firma del Protocolo de Montreal en 1987. En 2025 se celebra el 40 aniversario del Convenio de Viena, que sentó las bases para la cooperación internacional en la protección del ozono. Este año, bajo el lema "De la ciencia a la acción global", se destaca el progreso en la recuperación de la capa de ozono, aunque persisten desafíos como emisiones no declaradas de CFC y nuevos riesgos emergentes. AEMET juega un papel crucial en la vigilancia y calibración del ozono, consolidándose como referente internacional en esta área.



40 años del Convenio de Viena

El 16 de septiembre ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta fecha conmemora la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que ha sido fundamental en la lucha contra la destrucción de esta capa vital para la vida en la Tierra.

En 2025, se celebrarán cuatro décadas desde la adopción del Convenio de Viena, un tratado que sentó las bases para el Protocolo de Montreal. Este acuerdo no solo reconoció oficialmente el problema del deterioro de la capa de ozono, sino que también promovió la cooperación internacional para su estudio y observación, impulsando esfuerzos para encontrar alternativas a las sustancias nocivas que afectan a esta capa protectora.

De la ciencia a la acción global

Bajo el lema “De la ciencia a la acción global”, este año se recuerda el impacto del artículo publicado hace 40 años en Nature por Farman, Gardiner y Shanklin, donde se identificó el agujero en la capa de ozono relacionado con los gases CFC (clorofluorocarbonados). Este hallazgo corroboró las advertencias previas realizadas por los premios Nobel Rowland y Molina.

A pesar de los avances logrados, el agujero antártico en 2023 fue uno de los más grandes y persistentes en décadas. Sin embargo, en 2024 se registró uno de los más pequeños desde principios de los años noventa. Los datos iniciales para 2025 proporcionados por Copernicus y NASA indican que el agujero se formó tempranamente y alcanzó dimensiones cercanas al promedio histórico.

AEMET y su papel activo

AEMET desempeña un papel crucial en la vigilancia global de la capa de ozono. La Agencia cuenta con una extensa red nacional dedicada a observar tanto la radiación ultravioleta como el estado del ozono. Además, gestiona un Centro Regional de Calibración en Ozono (RBCC-E) y participa activamente en iniciativas internacionales como EUBREWNET.

En junio de 2025, AEMET organizó en El Arenosillo (Huelva) la XX Campaña Internacional de Calibración de Instrumentos de Ozono y Radiación UV. Este evento reunió a más de 50 especialistas provenientes de 16 países, consolidando así a España como un referente mundial en este ámbito.

Desafíos persistentes

A pesar del progreso evidente gracias al Protocolo de Montreal, todavía existen desafíos significativos. La Comisión Internacional del Ozono (IO?C) advierte sobre emisiones no declaradas, como las relacionadas con el CFC-11. También señala discrepancias entre las estimaciones basadas en datos reportados por países y aquellas derivadas de mediciones atmosféricas globales. Estas diferencias subrayan la necesidad urgente de reforzar las redes independientes de vigilancia.

Nuevas amenazas también emergen para el ozono estratosférico, incluyendo el aumento del óxido nitroso (N?O) y halógenos con corta vida útil. Asimismo, eventos naturales como grandes incendios o erupciones volcánicas representan riesgos adicionales que requieren atención continua.

La importancia crítica del ozono

La capa de ozono es esencial para protegernos contra los efectos nocivos derivados de una exposición excesiva a radiación ultravioleta. Aunque representa una pequeña fracción del total atmosférico —si toda ella pudiera concentrarse sobre la superficie terrestre apenas ocuparía una capa de 3 mm— su función es vital para preservar ecosistemas y salud humana.

Cada año, durante la primavera austral, comienza un proceso conocido como destrucción del ozono sobre Antártida. Este fenómeno tiene lugar debido a condiciones meteorológicas específicas que permiten reacciones químicas perjudiciales dentro del vórtice polar. Se estima que un solo átomo de cloro puede destruir miles de moléculas de ozono.

Evolución reciente del agujero antártico

En 2024, el agujero antártico alcanzó dimensiones menores que las registradas desde 1992; sin embargo, los datos iniciales para 2025 muestran una formación temprana similar al promedio histórico. En contraste, niveles inusualmente bajos fueron reportados en el Ártico al inicio del año.

A pesar del optimismo sobre una recuperación gradual —respaldada por estudios recientes— persisten riesgos emergentes relacionados con cambios químicos provocados por actividades humanas y fenómenos naturales. La comunidad científica sigue abogando por mantener vigilancias robustas para asegurar futuras políticas efectivas dirigidas a proteger nuestra atmósfera.

AEMET: Un referente internacional

AEMET continúa expandiendo su influencia mediante una red integral dedicada a observar tanto el ozono como la radiación ultravioleta. Su compromiso incluye campañas internacionales que aseguran calidad y trazabilidad en las observaciones atmosféricas.

Como responsable del Centro Regional Brewer para Europa (RBCC-E), AEMET organiza actividades clave que fortalecen capacidades técnicas entre naciones colaboradoras. En junio pasado se celebraron importantes eventos que consolidaron su papel central en este esfuerzo global.

EUBREWNET: Reconocimiento internacional

Este año, EUBREWNET fue oficialmente invitada a formar parte del programa Global Atmosphere Watch (GAW) bajo reconocimiento por su contribución significativa a las observaciones relacionadas con el ozono. Esta red colaborativa recopila datos esenciales sobre ozono total y radiación ultravioleta desde estaciones distribuidas globalmente.

Con este reconocimiento se reafirma el compromiso hacia prácticas científicas abiertas y cooperación internacional enfocadas en proteger nuestro medio ambiente común.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 años Años del Convenio de Viena (en 2025)
16 de septiembre Fecha proclamada como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
220 UD Cantidad total de ozono en columna que define el agujero de ozono
20 millones km² Extensión media del agujero de ozono en 2024
22,4 millones km² Máximo alcanzado por el agujero de ozono en 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora el 16 de septiembre?

El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en honor a la firma del Protocolo de Montreal en 1987.

¿Cuántos años se cumplen del Convenio de Viena en 2025?

En 2025 se cumplen 40 años del Convenio de Viena, que sentó las bases para el Protocolo de Montreal y reconoció oficialmente el problema de la destrucción de la capa de ozono.

¿Cuál es el lema del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en 2025?

El lema para este año es "De la ciencia a la acción global", recordando los avances científicos relacionados con el agujero de ozono y su impacto ambiental.

¿Cómo ha influido el Protocolo de Montreal en la capa de ozono?

El Protocolo de Montreal ha contribuido significativamente a la reducción de sustancias que destruyen la capa de ozono, lo que ha llevado a signos claros de recuperación en esta capa atmosférica.

¿Qué desafíos persisten respecto a la capa de ozono?

A pesar del progreso, persisten desafíos como emisiones no declaradas de CFC y nuevos riesgos emergentes, incluyendo el aumento del óxido nitroso y otros compuestos químicos.

¿Qué papel juega AEMET en la vigilancia de la capa de ozono?

AEMET participa activamente en la vigilancia mundial mediante una red nacional que observa tanto la radiación ultravioleta como el estado de la capa de ozono, contribuyendo a estudios y predicciones sobre estos temas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas