Margarita Robles, ministra de Defensa, ha inaugurado el curso académico 2025/2026 en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESUBO) en San Fernando, Cádiz. Durante el evento, destacó la importancia de la formación militar y el compromiso de los alumnos con las Fuerzas Armadas. Este año, 337 estudiantes, incluyendo 56 mujeres, forman parte de la 89ª promoción, que recibirá capacitación en diversas especialidades como Comunicaciones y Energía y Propulsión. Robles enfatizó la evolución constante del modelo educativo para adaptarse a los retos actuales y futuros, así como el papel crucial de España en misiones internacionales.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha inaugurado el curso académico 2025/2026 en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESUBO), donde se ha dirigido a los nuevos alumnos recordándoles que su formación es el inicio de una contribución significativa a una institución que ha estado a la vanguardia de la tecnología y que ha escrito importantes capítulos en la historia de España.
Este año, un total de 337 estudiantes, entre los cuales se encuentran 56 mujeres, conforman la 89ª promoción de la ESUBO. La misión principal de esta escuela es ofrecer formación militar específica a quienes acceden a la Escala de Suboficiales, adaptando constantemente su sistema educativo para enfrentar los desafíos actuales y futuros, sin descuidar la enseñanza en valores y liderazgo.
Durante su visita a las instalaciones históricas, donde se han formado marinos españoles desde 1798, Robles tuvo la oportunidad de interactuar con los alumnos sobre el papel de España en diversas misiones internacionales, como las llevadas a cabo en Líbano o en el marco de la Policía Aérea del Báltico. En este contexto, subrayó el compromiso inquebrantable de los militares españoles con organismos como la ONU, la OTAN y la UE, enfatizando su disposición a actuar "donde sea necesario, especialmente en tiempos complicados".
En sus palabras dirigidas al alumnado, Robles les felicitó por optar por las Fuerzas Armadas, lo cual demanda una vocación especial y dedicación. Concluyó deseándoles "muchos éxitos" y reconociendo su integración en "esta gran familia" que representan las Fuerzas Armadas.
La educación proporcionada en la ESUBO se adapta continuamente a las exigencias del entorno actual. Este modelo educativo busca satisfacer las necesidades formativas derivadas de la transformación del ámbito militar. Entre las especialidades más demandadas por los estudiantes para este curso se destacan Comunicaciones y Energía y Propulsión, seguidas por Administración y Operaciones y Sistemas. Al finalizar el primer año, los alumnos continuarán su formación en distintas Escuelas de la Armada.
Al concluir su formación académica, los estudiantes obtendrán el ingreso en la escala con el rango de sargento y recibirán un título de Formación Profesional de Grado Superior. Además, en esta Escuela también se forman aspirantes a reservistas voluntarios en categorías suboficiales y músicos militares.
Cifra | Descripción |
---|---|
337 | Total de alumnos en el curso 2025/2026 |
56 | Número de mujeres entre los alumnos |
89ª | Promoción en la ESUBO |
1798 | Año en que se formaron los marinos españoles en este edificio histórico |
La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue quien presidió la inauguración del curso académico.
Un total de 337 alumnos, de los cuales 56 son mujeres, forman parte de esta promoción.
La misión fundamental es proporcionar formación específica militar a los alumnos del Curso de Acceso a la Escala de Suboficiales de la Armada.
Las especialidades más solicitadas son Comunicaciones, Energía y Propulsión, Administración, y Operaciones y Sistemas.
Al finalizar su formación, los alumnos obtienen el ingreso en la escala con el empleo de sargento y el título de Formación Profesional de Grado Superior.