Noticias

Desmantelan red de trata de personas para explotación sexual en Gandía

Redacción | Miércoles 06 de agosto de 2025

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una red criminal en Gandía dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La operación resultó en la liberación de seis mujeres, principalmente colombianas, que eran captadas con falsas promesas de trabajo en prostitución. Las víctimas enfrentaban condiciones extremas de explotación, trabajando sin descanso y bajo vigilancia constante. Además, se descubrió que la organización también estaba involucrada en el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas. Siete personas han sido detenidas y se han realizado múltiples registros, incautando efectivo, vehículos y sustancias ilegales.



Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Gandía, Valencia. En esta operación se han identificado a un total de 38 mujeres que eran objeto de explotación, de las cuales seis han sido liberadas. Las víctimas, mayoritariamente colombianas, eran captadas en su país natal bajo falsas promesas de obtener grandes beneficios al ejercer la prostitución.

Las mujeres adquirían una deuda considerable que debían saldar trabajando en condiciones extremas: 24 horas al día, siete días a la semana, sin posibilidad de negarse a atender a clientes o abandonar el lugar sin vigilancia. La operación ha resultado en la detención de siete personas y se han llevado a cabo siete registros en inmuebles, uno de los cuales ha sido clausurado.

Captación y traslado de las víctimas

La investigación comenzó en 2024 tras la desarticulación de otra red criminal dedicada a la explotación sexual en Málaga. Durante el proceso, se obtuvo el testimonio de una mujer que afirmó ser víctima del mismo tipo de organización en Gandía. La red estaba compuesta por individuos de origen búlgaro y colombiano que se dedicaban a reclutar mujeres jóvenes, entre 18 y 25 años, para explotarlas sexualmente.

Las víctimas eran contactadas mediante video llamadas por un responsable de la organización, quien les prometía ingresos elevados si venían a España. Una vez aceptada la oferta, el grupo criminal se encargaba de comprar los billetes y cubrir otros gastos relacionados con su viaje. A su llegada, eran recibidas por miembros del grupo y llevadas al piso prostíbulo donde comenzaban a trabajar para pagar sus deudas.

Condiciones inhumanas y control absoluto

Las mujeres estaban obligadas a trabajar sin descanso ni opción a rechazar clientes o servicios sexuales. Además, no podían salir del inmueble sin compañía y debían regresar inmediatamente si un cliente aparecía. Se les exigía fotografiarse para publicar anuncios en internet y presentarse en ropa interior ante los clientes para que estos pudieran elegir con quién mantener relaciones sexuales.

Cualquier desplazamiento fuera del piso era controlado por miembros de la organización, quienes aseguraban que las víctimas regresaran tras cumplir con los acuerdos establecidos con los clientes.

Drogas y blanqueo de capitales

Durante su explotación, las víctimas eran forzadas a consumir drogas como cocaína para satisfacer las demandas de los clientes, lo que aumentaba sus ganancias. Además, ofrecían potenciadores sexuales para maximizar los beneficios obtenidos por la red.

Las investigaciones revelaron que el grupo también estaba involucrado en actividades relacionadas con el blanqueo de capitales utilizando monederos virtuales y realizando transacciones financieras sospechosas hacia países como Bulgaria. Algunos miembros estaban registrados como trabajadores autónomos en negocios aparentemente legales para ocultar sus actividades ilícitas.

Intervención policial efectiva

A pesar de sus planes para expandir su actividad delictiva abriendo nuevos pisos en Gandía, la intervención policial ha frustrado estos intentos. La operación culminó con la detención de siete personas y la liberación de seis víctimas. Durante los registros realizados se incautaron más de 15.870 euros en efectivo, 11 vehículos, 14 teléfonos móviles y diversas sustancias estupefacientes.

La Policía Nacional también ha bloqueado diez cuentas bancarias utilizadas por esta organización criminal para canalizar sus beneficios ilegales.

Línea directa contra la trata

La Policía Nacional dispone de una línea telefónica gratuita (900105090) y un correo electrónico (trata@policia.es) donde cualquier ciudadano puede colaborar denunciando anónimamente situaciones relacionadas con la trata de seres humanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
38 Mujeres explotadas identificadas
6 Mujeres liberadas
7 Personas detenidas
15,870 € Efectivo incautado durante los registros
11 Vehículos incautados
14 Teléfonos móviles incautados
250 Dosis de potenciadores sexuales incautadas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización criminal fue desarticulada en Gandía?

Se trataba de una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que operaba principalmente en pisos prostíbulos ubicados en Gandía (Valencia).

¿Cuántas víctimas fueron identificadas y liberadas?

Se identificaron a un total de 38 mujeres explotadas, de las cuales seis fueron liberadas durante la operación policial.

¿De dónde eran las víctimas captadas por la organización?

Las víctimas eran mayoritariamente de origen colombiano y eran captadas en su país mediante falsas promesas de obtener grandes beneficios ejerciendo la prostitución.

¿Cómo era el proceso de captación y traslado de las víctimas?

Las mujeres eran contactadas por miembros de la red a través de video llamadas, convencidas para viajar a España con promesas engañosas. La organización se encargaba de comprar los billetes y organizar su traslado.

¿Qué condiciones enfrentaban las víctimas al llegar a España?

Una vez en España, las víctimas eran obligadas a trabajar 24 horas al día, siete días a la semana, sin descanso y bajo estricta vigilancia, debiendo saldar una deuda impuesta por la organización.

¿Qué tipo de delitos adicionales se cometían además de la trata?

La organización también estaba involucrada en el blanqueo de capitales y realizaba transacciones financieras ilegales utilizando criptomonedas y otros métodos para ocultar sus ganancias ilícitas.

¿Qué medidas tomó la Policía Nacional durante la operación?

La operación concluyó con la detención de siete personas, la liberación de seis víctimas, y se realizaron registros que resultaron en la incautación de dinero en efectivo, vehículos, teléfonos móviles y drogas.

¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos contra este tipo de delitos?

La Policía Nacional ofrece una línea telefónica (900105090) y un correo electrónico (trata@policia.es) para facilitar la denuncia anónima y confidencial sobre casos relacionados con trata de seres humanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas