Noticias

El PP denuncia ante Europa la "mala gestión energética" del Gobierno español

Redacción | Martes 06 de mayo de 2025

El Partido Popular (PP) ha llevado a la Comisión Europea una serie de preguntas sobre la gestión energética del Gobierno español y la vulnerabilidad del sistema eléctrico, tras un apagón que afectó a gran parte de España el 28 de abril. Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, exige una investigación independiente sobre este incidente, que califica como uno de los más graves en décadas. El PP critica la falta de interconexiones eléctricas con Europa y cuestiona la planificación energética actual, sugiriendo que el cierre de centrales nucleares debería ser revisado para garantizar la estabilidad del suministro. La Comisión Europea deberá responder a estas inquietudes en las próximas semanas.



La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha llevado a la Comisión Europea una serie de preguntas que exigen una investigación exhaustiva sobre el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España, así como a zonas de Francia y Portugal, el pasado 28 de abril. Montserrat ha enfatizado la importancia de que esta indagación sea realizada por expertos independientes con una trayectoria reconocida, ajenos a cualquier influencia de empresas interesadas en el mercado energético.

Este incidente, considerado uno de los más graves en las últimas décadas, ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico español, la escasa interconexión con Europa y la planificación energética llevada a cabo por Red Eléctrica. En este contexto, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado información oficial al Gobierno español sobre las causas del apagón y si se ha actuado con la debida transparencia según lo estipulado en el Reglamento (UE) 2019/941.

El impacto del apagón

Montserrat ha manifestado que “el apagón ha sido un golpe brutal a la seguridad energética de España y de Europa”. Aseguró que “doce horas sin luz en pleno siglo XXI”, afectando infraestructuras críticas, no pueden quedar sin una explicación clara ni sin responsabilidades asumidas. Además, subrayó la urgencia de entender las razones detrás del colapso del sistema eléctrico y qué medidas se han implementado para prevenir futuros incidentes.

La portavoz también criticó el enfoque ideológico del Gobierno en política energética, señalando que su oposición a la energía nuclear ha comprometido la seguridad del suministro. Según ella, es fundamental revisar las decisiones relacionadas con el cierre progresivo de centrales nucleares para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico dentro del nuevo mix energético.

Interconexiones eléctricas y regulación

En sus preguntas a la Comisión Europea, Montserrat también destacó los riesgos estructurales asociados con la baja interconexión eléctrica de España con el resto de Europa. Esta debilidad ha sido reconocida durante años y aún no se ha corregido. La diputada recordó que España está lejos de alcanzar el objetivo del 15% establecido para 2030 en cuanto a interconexiones eléctricas.

Además, hizo un llamado urgente para acelerar los proyectos de interconexión tras los retrasos significativos en obras clave como las líneas transpirenaicas, pospuestas hasta 2035. Este aislamiento eléctrico no solo pone en peligro la seguridad del suministro sino que también afecta negativamente la integración del mercado energético europeo en un contexto donde se busca una transición ecológica efectiva.

Las preguntas formuladas por Montserrat requieren respuesta escrita por parte de la Comisión Europea, que deberá pronunciarse sobre estos puntos en las próximas semanas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha presentado el PP ante la Comisión Europea?

El PP, a través de su portavoz Dolors Montserrat, ha presentado una serie de preguntas a la Comisión Europea solicitando una investigación exhaustiva e independiente sobre el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España, así como a zonas de Francia y Portugal, el pasado 28 de abril.

¿Cuál fue la causa del apagón eléctrico mencionado?

El apagón fue calificado como el más grave de las últimas décadas y ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico español y la planificación energética por parte de Red Eléctrica. Se busca esclarecer si hubo fallos en la gestión o coordinación que agravaron la crisis energética.

¿Qué medidas se están pidiendo para evitar futuros apagones?

Se exige saber por qué colapsó el sistema eléctrico y qué medidas se han adoptado para prevenir que vuelva a ocurrir. Además, se cuestiona el dogmatismo ideológico del Gobierno en política energética y su enfoque hacia la energía nuclear.

¿Qué propone el PP respecto al cierre de centrales nucleares?

El PP plantea que el cierre progresivo de centrales nucleares previsto por el Gobierno debería ser revisado para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en el nuevo mix energético, argumentando que las nucleares son parte de la solución para asegurar el suministro energético.

¿Cuáles son los problemas estructurales del sistema eléctrico español mencionados?

Se subraya la baja interconexión eléctrica de España con Europa como un riesgo estructural que no ha sido corregido. Se reclama acelerar los proyectos de interconexión para mejorar la seguridad del suministro y facilitar la integración en el mercado energético europeo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas