Noticias

Actualización de estadísticas sobre Economía Social en España

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social en España, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, estas estadísticas se publicarán mensualmente en lugar de trimestralmente, ofreciendo información desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de la Economía Social, fundamental para el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con datos detallados para medir el avance y valor de estas entidades.



El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado un paso significativo en la mejora de las estadísticas relacionadas con la Economía Social, actualizando y ampliando la metodología utilizada para recopilar datos sobre sociedades cooperativas y laborales. Esta iniciativa busca ofrecer una visión más precisa del número de entidades operativas en el país y del empleo que generan.

La ministra Yolanda Díaz ha subrayado la importancia de estas estadísticas, afirmando que “las cooperativas y las sociedades laborales son dos de los puntales del tejido productivo de la Economía Social”. Según Díaz, es fundamental contar con información detallada sobre su avance en todos los sectores económicos para poder medir adecuadamente su impacto y el valor social que aportan.

Nuevas características de las estadísticas

Con la nueva metodología, se contabilizarán todas las cooperativas y sociedades laborales existentes en el territorio nacional. Además, se han mejorado los filtros utilizados para seleccionar las variables a medir, lo que permitirá obtener datos más precisos.

A partir de ahora, la información estará desagregada por comunidades autónomas, provincias, tamaño de la entidad y, como novedad, también por sexo. Los datos se obtendrán de las entidades inscritas en la Seguridad Social durante el periodo de referencia, incluyendo sus centros de cotización y trabajadores. Esta información se clasificará según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), lo que permitirá un análisis más detallado por sectores y divisiones de actividad.

Frecuencia mensual y relevancia social

Anteriormente, los datos se publicaban trimestralmente; sin embargo, a partir de este año se ofrecerán mensualmente junto con un resumen gráfico. La publicación en formato editable se realizará antes del día 30 del mes siguiente al periodo analizado.

Díaz ha enfatizado que aunque el valor añadido de la Economía Social es difícil de cuantificar, su contribución al progreso social es innegable. “Hay muchos otros datos que sí podemos medir para finalmente otorgar a esta forma de entender la actividad económica la relevancia que merece”, concluyó.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué se ha actualizado en las estadísticas de la Economía Social?

Se ha revisado y mejorado la metodología para elaborar las estadísticas de entidades de la Economía Social, proporcionando información más precisa sobre el número de sociedades cooperativas y laborales operativas en el país.

¿Qué tipo de datos se ofrecerán en las nuevas estadísticas?

Las nuevas estadísticas ofrecerán datos desagregados por comunidad autónoma, provincia, tamaño de la entidad y, como novedad, también por sexo. Además, incluirán información sobre el número de trabajadores y el año de constitución de las entidades.

¿Con qué frecuencia se publicarán los nuevos datos?

A partir de este año, los datos se publicarán mensualmente en lugar de trimestralmente, con un resumen gráfico de resultados.

¿Cuál es el objetivo de mejorar estas estadísticas?

El objetivo es cuantificar con mayor precisión el alcance y el valor económico y social que generan las cooperativas y sociedades laborales, que son fundamentales en la economía social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas