La vicepresidenta Sara Aagesen ha anunciado una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Este anuncio se realizó durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, donde Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales. La estrategia buscará mejorar la equidad energética y facilitar el acceso al bono social para hogares vulnerables. Además, se propone incluir la pobreza energética en diversos programas de ayudas y potenciar la eficiencia energética mediante el Plan Social para el Clima. Esta iniciativa responde a los desafíos actuales del mercado energético y busca beneficiar a los consumidores más necesitados.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dado a conocer durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector (PTS) y diversas asociaciones de consumidores, el inicio de los trabajos para desarrollar una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética.
Aagesen enfatizó que, tras haber superado el contexto de altos precios energéticos en 2022 y las secuelas que estos han dejado en los consumidores, es imperativo pasar de medidas temporales a soluciones estructurales y sostenibles. "Los contextos actuales son muy cambiantes", afirmó, añadiendo que uno de los ejes principales del Ministerio será promover la equidad energética y preparar esta segunda estrategia antes de que concluya el año.
En este encuentro participaron destacados miembros del sector social, como Luciano Poyato, presidente de la Plataforma; Carlos Susias, vicepresidente; y María José Juanes Burgos, directora ejecutiva. También estuvieron presentes representantes de la Alianza contra la Pobreza Energética y otras organizaciones como Facua, CECU y OCU. Aagesen subrayó la relevancia de involucrar a todas las entidades en el diseño y difusión de esta nueva estrategia, así como a las comunidades autónomas, quienes juegan un papel crucial en la gestión de asuntos sociales.
El objetivo es que esta nueva estrategia sea más participativa, generando espacios de innovación que aprovechen el conocimiento adquirido en años anteriores. Se busca establecer un marco multidimensional que involucre no solo a la sociedad civil sino también a otros ministerios y especialmente a las comunidades autónomas.
Entre las mejoras propuestas para la nueva Estrategia se incluye asegurar que todos los hogares con derecho al bono social puedan acceder efectivamente a él. Además, Aagesen sugirió considerar la pobreza energética como un factor en diversos programas de ayudas y utilizar fondos del Plan Social para el Clima.
"La financiación proporcionada por el Plan Social para el Clima debe ser un pilar fundamental para mejorar la eficiencia energética en los hogares, facilitando una mayor electrificación del consumo y contribuyendo a reducir los precios energéticos", defendió Aagesen durante su intervención.
La implementación de esta Segunda Estrategia contra la Pobreza Energética surge tras varios años marcados por elevados precios en el mercado energético. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha implementado múltiples medidas dirigidas principalmente a consumidores vulnerables. Entre estas acciones destacan el fortalecimiento continuo de los bonos sociales eléctrico y térmico, así como la prohibición de cortes de suministro prolongada mediante el Real Decreto-ley 9/2024, lo cual permitirá que los consumidores vulnerables disfruten este 2025 de facturas eléctricas más bajas que en 2019.
Además, la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania llevó a adoptar diversas medidas temporales destinadas al conjunto de los consumidores. Estas incluyeron reducciones impositivas sobre gas y electricidad, así como el mecanismo ibérico, que ha generado un ahorro superior a 5.100 millones de euros para todos los usuarios.
La vicepresidenta Sara Aagesen anunció el inicio de los trabajos para la elaboración de una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se espera tener lista antes de final de año.
El objetivo es crear una estrategia más participada que genere espacios de innovación y aproveche el conocimiento adquirido en los últimos años, implicando a la sociedad civil, otros ministerios y comunidades autónomas.
Se propone impulsar nuevas medidas para asegurar que todos los hogares con derecho al bono social accedan efectivamente a él e incluir la pobreza energética como variable en distintos programas de ayudas.
La crisis energética ha llevado al MITECO a adoptar múltiples medidas para beneficiar a los consumidores vulnerables, incluyendo el refuerzo de bonos sociales y prohibiciones de cortes de suministro.