El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, denominado Sistema VioGén 2. Esta plataforma digital avanzada incorpora tecnología innovadora y se complementa con el Protocolo 2025, que actualiza las normativas desde 2018. El nuevo sistema mejora la valoración del riesgo, optimiza la interconexión con otras bases de datos y garantiza una gestión más eficiente de los casos. Además, el Protocolo 2025 establece pautas claras para la protección de las víctimas y adapta los procedimientos a las necesidades actuales. Este enfoque integral busca fortalecer la seguridad y protección de las mujeres frente a la violencia de género en España.
Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Igualdad, Ana Redondo, han presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género. Este sistema se fundamenta en dos herramientas clave: el Sistema VioGén 2, una plataforma digital renovada que incorpora tecnología avanzada, y el Protocolo 2025, que reúne y actualiza las instrucciones emitidas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.
El Ministerio del Interior lanzó el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en julio de 2007, dotándolo con herramientas tecnológicas innovadoras para evaluar riesgos y gestionar la protección de las víctimas. A lo largo del tiempo, este sistema ha sido objeto de múltiples modificaciones para mejorar su eficacia. Sin embargo, en 2023 se determinó que era necesario crear una nueva plataforma debido a las limitaciones del sistema anterior.
El nuevo Sistema VioGén 2 presenta mejoras técnicas y funcionales que optimizan la gestión operativa y facilitan la colaboración con otras instituciones. Entre las principales novedades se incluyen:
El funcionamiento del Sistema VioGén 2 está intrínsecamente ligado al nuevo Protocolo para la Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género (Protocolo 2025). Este protocolo busca integrar toda normativa vigente desde 2018, estableciendo directrices claras para el tratamiento diario por parte de las unidades policiales.
Entre las innovaciones más significativas introducidas por el Protocolo 2025 se encuentran:
Durante la presentación, Grande-Marlaska subrayó que este modelo se basa en las mismas fortalezas que dieron origen al sistema en 2007: “la combinación entre tecnología avanzada y el criterio experto de agentes especializados”.
El nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género se apoya en dos instrumentos centrales: el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Este modelo busca mejorar la operatividad y la gestión de los casos de violencia de género mediante tecnología avanzada y protocolos actualizados.
El Sistema VioGén 2 incorpora nuevos indicadores para la valoración del riesgo, mejora la interconexión con otras bases de datos, aumenta la seguridad del sistema y proporciona una gestión avanzada de notificaciones automatizadas.
El Protocolo 2025 redefine las pautas para la gestión de casos, elimina el nivel de riesgo 'No Apreciado', y establece un seguimiento más riguroso para los casos identificados como de mayor riesgo, además de incluir medidas específicas para proteger a menores involucrados.
Antes de su implementación, el Sistema VioGén 2 fue sometido a pruebas durante siete meses en distintas comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil para asegurar su efectividad y operatividad.
La tecnología juega un papel crucial en este nuevo modelo, combinándose con la experiencia y criterio de los agentes especializados para ofrecer una respuesta más efectiva ante situaciones de violencia de género.